Vida y Entretenimiento

Técnicas para corregir a un niño irrespetuoso

Por naturaleza los niños son rebeldes, les gusta desafiar, e imponer lo que quieren hacer, al igual que responder y sobrepasar los límites, muchos de ellos quieren imponerse con enojos o berrinches esa es la realidad. Es importante saber que no lo hacen por maldad, lo hacen porque es la forma en la que empezamos a construir nuestro carácter y personalidad.

El respeto es un valor fundamental que cada niño debe adquirir desde que es un bebé. Debe aprender pero tan solo lograrán hacerlo si prueban con él y esto implica -en algunos casos negativamente- que prueben contigo. Así que en estos casos lo mejor es enseñarles a cómo hacer las cosas con amor, paciencia y dedicación para que sean respetuosos para contigo y para con la vida en general.

Estas técnicas te serán de gran ayuda para poder corregir a tu hijo.

1- Reconocer el error

La falta de respeto es un error, pero como dijimos antes es un error súper necesario para los niños. Es algo por lo cual deben pasar para poder reconocerlo, entenderlo, aceptarlo y no volverlo a cometer. Hay que tener que tomarse el tiempo para explicarle lo que no es correcto y como se debe hacer.

Marcarla en el momento justo en que se está cometiendo y decirle como es correcto decir o hacer lo que se está haciendo, trabajarlo juntos será más pedagógico y productivo para él y también para ti.

2- Aceptar y perdonar

El siguiente paso efectivo para realizar frente a una falta de respeto de nuestro niño es que lo acepte. Luego de reconocer que se ha equivocado, que ha hecho algo que estaba mal, es importante que acepte que lo hizo, es decir, que se haga cargo.

La responsabilidad es una herramienta fundamental que podemos ofrecerles para su crecimiento y aprendizaje.

3- Entender

El entendimiento de los hechos tiene que ver también con aceptar la responsabilidad, como dijimos anteriormente, pero además tiene que ver con los límites mismos, con la comprensión sobre los hechos, sobre las posibles y variadas afecciones de las demás personas que los rodean y mucho más.

Si nuestros hijos nos ven a nosotros haciendo cosas que después cuando ellos lo hacen los regañamos, ahí el niño no podrá entender y tampoco estaremos demostrando coherencia.

4- Limites

Los limites forman parte de la enseñanza de un niño, esto puede ser un poco confuso para él, sino expresamos de forma clara y precisa la indicación que estamos dando, si le decimos varias cosas a la vez quizá el pequeño no te va entender.

Permitir que se pasen de esa delgada línea para aprender, para entender, para aceptar, para hacerse cargo. Y de la única manera posible es dejando que esto suceda y no enojándonos, sino acompañándolos en el difícil proceso que es crecer. 

5- Acompañar

Los niños están en constante aprendizaje, en constante observación y absorción de información. A veces sucede que les damos mucha más información de la que están preparados para procesar en ese momento y es por esto que debemos acompañarlos.

Cuando nuestros hijos cometan faltas de respeto es importante acompañarlos en el proceso, enseñarles, guiarlos en el camino del respeto y la convivencia en sociedad para que sean mejores personas.

El tiempo, la paciencia y el amor son parte fundamental del desarrollo de los pequeños.