DeportesTitularesÚltimo minuto

Deportistas del altiplano a través del TIEMPO

ALFREDO PALOMINO fue una de las grandes figuras del béisbol de Villa de La Paz, el zurdo en su paso por la Liga Mexicana estuvo con el desaparecido equipo de Los Piratas de Sabinas, equipo que participó en la Liga Mexicana de Béisbol en las temporadas 1971, 1972 y 1973. Durante este tiempo el equipo consiguió 175 victorias y perdió en 240 ocasiones. Los colores que usaban en su uniforme eran idénticos a los del equipo Piratas de Pittsburgh de la Liga Nacional en las Ligas Mayores de Estados Unidos.

Alfredo Palomino.

MARCELINO SOLIS un beisbolista oriundo de Real de Catorce que llegó a jugar en Grandes ligas con los Cachorros de Chicago, nació el 19 de julio de 1930, en Real de Catorce, falleció el 15 de junio de 2001, en Monterrey, Nuevo León, era un pitcher de brazo zurdo, de lo mejor que ha dado el béisbol no solo de la región, sino también el béisbol mexicano. Tommy Morales en una de sus columnas señalo que: “Cuando el pitcher potosino Marcelino Solís, un zurdo alto y elegante, llegó a los Cachorros de Chicago en 1958 se podían contar con los dedos de una mano los jugadores mexicanos que habían llegado a Ligas Mayores. Todo comenzó con Melo Almada, luego “Chile Gómez”, el pitcher derecho Jesse Flores, Beto Ávila, Vinicio García para un rato en 1954. Pero recuerdo bien que llegó la noticia a la redacción del diario donde trabajaba que los Cachorros habían llamado de Ligas Menores a Marcelino Solís, un pelotero de 28 años nacido en Real de Catorce, estado de San Luis Potosí”.

Marcelino Solís.

GUILLERMO “MEMO” SANDOVAL (Beisbol)

Nació el 4 de junio de 1969, Comenzó a practicar el beisbol profesionalmente a los 16 años cuando ingresó a la Academia de Pasteje, Estado de México. Su recta llegaba alcanzar hasta las 95 millas por hora, Los Bravos De León fue su primer equipo en la Liga mexicana, posteriormente paso a Los Cerveceros de Milwaukee, donde estuvo aproximadamente por 5 años.

Militó también en la Liga Mexicana con Los Sultanes de Monterrey en el Pacifico con Los Algodoneros de Guasave, Naranjeros de Hermosillo y Yaquis de Obregón.

Guillermo Sandoval.

JOSÉ LUIS CASTILLO, mejor conocido en el ámbito taurino como Pepe Luis Vázquez, estrella del toreo en México, nació en Matehuala, en la calle de Aldama, un 29 de marzo de 1920 a las 2 de la mañana, hijo natural de María de La Luz Castillo. A los seis años de edad, Pepe Luis Vázquez en compañía de su madre emigra a los Estados Unidos, regresa en plena flor de su juventud a la ciudad de México donde le nace el gusto por el toreo. Grandes luminarias y figuras del toreo mundial han pasado a través de la historia por la Plaza de Toros Matehuala, hoy conocida como “Santiago Vivanco” una de las mencionadas figuras, es la de un hijo olvidado por su pueblo, matehualense de nacimiento y que en los años 40’s y 50’s estuvo mano a mano con los toreros consagrados de esa época, como Luis Procuna, Luis Castro “El Soldado”, Juan Silveti , “El Hijo del Tigre de Guanajuato”, Silverio Pérez “El Faraón de México” por mencionar solo unos.

José Luis Castillo, mejor conocido en el ámbito taurino como Pepe Luis Vázquez.

ROGELIO “EL MOLOTE” SÁNCHEZ LAUREANO Nació el 11 de julio de 1932, a los 13 años de edad debutó en la categoría de Novatos y Guantes de Oro en diez combates en Monterrey, Nuevo León. En 1947 regresó a Matehuala, donde se enfrentó con los mejores peleadores de Matehuala y la región. En 1948, acudió al campeonato estatal en la categoría de Peso Pluma, donde logró el titulo y el pase al campeonato nacional, donde finalmente no acudió ante la falta de recursos económicos.

En 1952 se retira para dedicarse a ser manager, entres sus alumnos estaban Efraín “Rudy” Castillo y Emilio “El Chamaco” Torres.

Rogelio «El Molote» Sánchez.