El empresario regiomontano David Martínez Guzmán, a través de su compañía Fintech Advisory, adquirió un 7.8% de las acciones de Televisa, lo que lo convierte en el tercer mayor accionista de la empresa, solo detrás de Emilio Fernando Azcárraga Jean y Dodgers & Cox. La operación fue registrada por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), según un documento del organismo, aunque no fue revelada al público hasta el 13 de septiembre.
Esta compra se produce en un contexto en el que Televisa reportó beneficios netos de 1,544 millones de pesos (unos 77.8 millones de dólares) en los primeros nueve meses de 2024, tras casi haber superado las pérdidas de 1,589 millones de pesos (80.1 millones de dólares) del año pasado. Sin embargo, los ingresos del grupo se redujeron a 47,034.5 millones de pesos (2,369.5 millones de dólares), afectados en parte por la caída de su negocio de televisión satelital Sky.
David Martínez Guzmán es fundador y socio director de Fintech Advisory Inc., un fondo de inversión con sede en Nueva York y Londres, además de miembro del Consejo de Administración de la constructora mexicana ICA Tenedora. Martínez ha tenido inversiones en varias empresas de América Latina, como Telecom Argentina y Claro Argentina, y en empresas españolas como el banco Sabadell. En 2017, Forbes Argentina lo consideró uno de los hombres más ricos del país, valorando su fortuna en 4,700 millones de dólares.
La adquisición de Martínez Guzmán se da pocos días después de que Emilio Azcárraga Jean, presidente de Televisa, solicitara una licencia el pasado 24 de febrero para apartarse de su cargo mientras enfrenta una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos relacionada con presuntos sobornos en la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) para la obtención de derechos de transmisión de los mundiales de fútbol de 2018, 2022, 2026 y 2030. Televisa, que inicialmente reveló el caso en agosto, reafirmó que cooperará con las autoridades.
Azcárraga Jean, quien ha liderado Televisa durante más de dos décadas tras suceder a su padre, se aparta en medio de una crisis legal e incertidumbre sobre las posibles consecuencias económicas y reputacionales para el conglomerado de medios más grande de América Latina.