El delicioso platillo es elaborado con diferentes tipos de carne, cerdo, maíz, lechuga, rábanos, cebolla y orégano, pero ¿Cuántos tipos de pozole existen?
En lo ancho y largo del país, existen al menos 20 tipos diferentes de pozole que se clasifican según sus ingredientes, sin embargo, los más populares son el pozole blanco y el pozole rojo.
- Pozole Blanco: Originario de Guerrero, se prepara con carne de cerdo y maíz cacahuacintle, sin salsa ni condimentos adicionales más que orégano. En algunas regiones como Puebla y Colima, se puede encontrar variaciones que incluyen pollo o diferentes partes del cerdo.
- Pozole Rojo: Este estilo es famoso en Jalisco y se elabora con chiles secos molidos. Se puede preparar con carne de cerdo o pollo y presenta variaciones regionales que utilizan diferentes tipos de chiles.
Además, hay otras versiones que son un poco menos populares como el pozole verde, que incluye pepita de calabaza; el pozole seco que es servido sin caldo; o el pozole vegetariano, donde la carne es sustituida por setas y hongos.
Asimismo, en lugares en específico del país se degustan variantes gourmet. En Acatlipa, Guerrero se hace el pozole de frijol o caguama, mientras que en Aguascalientes existe el pozole de elote y en la frontera con Estados Unidos preparan desde Tamaulipas a Baja California el pozole norteño que incluye tuétano.
El pozole de trigo o garbanzo que sustituye al maíz y el pozole batido también se prepara en diferentes partes del país y su distinción es que lleva pinole en lugar de maíz y queda más espeso. Existe también el pozole de camarón y langosta que se prepara en algunas costas de México, mientras que el pozole de jabalí se consume en Sinaloa y es preparado con nixtamal, sazonado con laurel, orégano y comino.