La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió de manera contundente a las acusaciones del gobierno estadounidense, liderado por Donald Trump, quien aseguró que el gobierno mexicano mantiene alianzas con organizaciones criminales. Sheinbaum calificó estas declaraciones como “calumnias” y señaló que, de existir alguna complicidad, esta se encontraría en las armerías de Estados Unidos, donde se venden armas de alto poder a grupos delictivos. “Como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año”, subrayó la mandataria en una publicación en su cuenta de X. Además, destacó que México ha asegurado más de 40 toneladas de drogas en los últimos cuatro meses, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, y ha detenido a más de diez mil personas vinculadas con el crimen organizado.
Sheinbaum también criticó la falta de acción del gobierno estadounidense para combatir el consumo de fentanilo y otros opioides en su territorio. “Si el gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, podrían combatir la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades y el lavado de dinero que genera esta actividad ilegal”, enfatizó. La presidenta mexicana sugirió que Washington podría implementar campañas masivas para prevenir el consumo de drogas y proteger a sus jóvenes, tal como lo hace México. Asimismo, recordó que la epidemia de opioides en Estados Unidos tiene su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos autorizados por la FDA.
En su mensaje, Sheinbaum reiteró que México no busca la confrontación con Estados Unidos, sino la cooperación bilateral para enfrentar a los grupos delictivos que trafican drogas y generan violencia. Propuso al presidente Trump establecer una mesa de trabajo con equipos especializados en seguridad y salud pública de ambos países, subrayando que los aranceles impuestos no son la solución. “México no solo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino a ninguna parte”, afirmó. Finalmente, la mandataria instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a implementar el Plan B, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias para defender los intereses de México ante las decisiones unilaterales de Washington. Este pronunciamiento se da horas después de que Trump anunciara la imposición de aranceles del 25% sobre productos mexicanos, como acero, aluminio y combustibles fósiles.