Productores agrícolas de los municipios de Villa de Arista y Mexquitic se encuentran en una situación crítica debido al cobro retroactivo desde el 2023 que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) les ha impuesto. Argumentan que les exigen el pago de sumas millonarias derivado de la supuesta falta del subsidio que otorga el gobierno federal.
En una reciente denuncia, los agricultores expusieron que los ajustes retroactivos aplicados por la CFE desde el año 2023 han generado deudas impagables, con montos que oscilan entre los 250 mil y los 500 mil pesos. Esta situación pone en riesgo la viabilidad de sus cultivos y la subsistencia de sus familias.
Expresaron que es una situación insostenible, pues ya enfrentan diversas dificultades, como la falta de precios de garantía para sus productos y las inclemencias del clima, que merman sus ganancias.
La CFE justifica estos cobros excesivos argumentando que los agricultores no contaban con el subsidio federal al consumo de energía eléctrica durante el año 2023, a pesar de que los productores aseguran haber realizado sus pagos de manera regular durante ese periodo. La empresa ofrece convenios de pago. De no saldar la deuda se les estaría aplicando un interés anual del 6%, lo cual les resulta impagable.
Los productores demandan la intervención de las autoridades estatales y federales para encontrar una solución a este problema que pone en riesgo la producción agrícola en la región. Asimismo, solicitan la aplicación de tarifas justas que les permitan continuar con sus actividades.