México y el Mundo

Paisanos rompen récord con envío de remesas a México

El Banco de México (Banxico) ha dado a conocer datos que revelan un hecho sin precedentes, las remesas enviadas a México en 2024 alcanzaron un máximo histórico, sumando un total de 64 mil 745 millones de dólares. Este incremento del 2.3% respecto al año anterior consolida a nuestro país como el segundo mayor receptor de remesas a nivel mundial. Sin embargo, esta noticia positiva se ve ensombrecida por una desaceleración en los últimos meses del año, con una caída interanual de casi el 5% en diciembre.

La política migratoria estadounidense, caracterizada por una mayor rigidez y restricciones al flujo migratorio, genera incertidumbre entre los migrantes mexicanos y podría estar influyendo en sus decisiones de enviar remesas a sus familias. A su vez, la desaceleración económica en algunos sectores de Estados Unidos y el aumento del costo de vida limitan la capacidad de los migrantes para enviar dinero a sus hogares. Otro factor a considerar es la creciente formalización de los envíos de remesas, lo que podría estar generando datos más precisos pero también reflejando cambios en los hábitos de envío.

Las remesas son un pilar fundamental para millones de familias mexicanas, especialmente en zonas rurales y marginadas. Su crecimiento ha sido un amortiguador ante crisis económicas y ha impulsado el consumo interno. No obstante, la dependencia de estos flujos también conlleva riesgos. Una disminución sostenida podría frenar el crecimiento económico y generar presiones inflacionarias.

A pesar de la desaceleración reciente, se espera que las remesas sigan siendo un componente clave de la economía mexicana. Sin embargo, su evolución dependerá en gran medida de la coyuntura económica y política tanto en México como en Estados Unidos.