Desde inicios de marzo, la falta de alumbrado en la carretera que conecta Matehuala con Villa de La Paz ha sido motivo de constantes quejas por parte de los ciudadanos. Usuarios de esta vía han denunciado que solo dos lámparas viejas permanecen encendidas, lo que deja la mayor parte del tramo sumido en la oscuridad. Hasta el momento de la elaboración de esta nota, la situación sigue sin resolverse, lo que ha generado un creciente malestar entre quienes transitan diariamente por la zona.
[VIDEO] Dos lámparas viejas dan luz a la Carretera La Paz – Matehuala
La falta de visibilidad representa un riesgo latente para los conductores, ya que dificulta la correcta identificación de la carretera, aumenta la posibilidad de accidentes y pone en peligro la seguridad de quienes utilizan este camino, especialmente durante las noches. Además, la oscuridad también se ha convertido en un factor que facilita la comisión de delitos, generando temor entre los habitantes de la región.
Uno de los conductores afectados expresó su preocupación: “Tiene que hacer algo la autoridad. Yo transito la carretera todas las noches. Es muy peligrosa, no ponen atención en arreglar las lámparas o poner vigilancia”. Como él, muchos otros ciudadanos han alzado la voz para exigir soluciones inmediatas, pues consideran que la falta de alumbrado y de presencia de elementos de seguridad ha convertido este tramo en un foco rojo.
Ante esta problemática, los alcaldes de Matehuala, Raúl Ortega, y de Villa de La Paz, Juan Gómez, han sido señalados por su falta de respuesta. A pesar de las constantes denuncias y llamados de los ciudadanos, ambos funcionarios han mostrado indiferencia ante la situación, sin presentar hasta ahora un plan de acción para resolver el problema.
Los habitantes y automovilistas exigen a las autoridades municipales y estatales atender esta problemática con urgencia, ya sea con la reparación o instalación de nuevas luminarias, así como un refuerzo en la vigilancia de la carretera. Mientras tanto, la incertidumbre y el temor continúan afectando a quienes dependen de esta vía para su movilidad diaria.