SliderVida y Entretenimiento

Aumentan precios de tortilla, huevo, limón y tomate

La tortilla, el huevo, el limón, el tomate rojo y el pan de caja registraron incrementos significativos en su precio durante abril, según reportes del comportamiento de la inflación y factores estacionales. Sequías, problemas en la producción avícola, altos costos de transporte y fertilizantes, así como la variación del tipo de cambio, figuran entre las principales causas.

En distintos puntos del país, estos productos básicos han mostrado aumentos relevantes:

  • Tortilla de maíz: El kilo subió entre 1 y 2 pesos. El alza se debe al encarecimiento del maíz, afectado por condiciones climáticas adversas y el incremento en los precios de fertilizantes importados.
  • Huevo: Alcanzó hasta 50 pesos por kilo en algunos mercados, por enfermedades en las aves y el aumento en el alimento para gallinas.
  • Limón: Llegó a costar hasta 80 pesos por kilo. Las cosechas bajas en Michoacán y Colima, además de plagas, explican el incremento.
  • Tomate rojo: Subió hasta 30% respecto al mes anterior, ante el fin de la temporada de cosecha en el norte del país y el alza en transporte refrigerado.
  • Pan de caja: Aumentó entre 1 y 2 pesos por unidad, influido por el alza internacional del trigo y ajustes inflacionarios de las panificadoras.

De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), presentado el 9 de abril, la inflación anual en marzo se ubicó en 3.80%, con una variación mensual del 0.31%, la más alta para un marzo desde 2022. El índice subyacente aumentó 0.43%, mientras que el no subyacente bajó 0.08%.

Otros alimentos que también subieron de precio fueron el tomate verde (+17.56%), aguacate (+7.16%), carne de res (+3.26%) y leche pasteurizada (+1.22%). Además, los alimentos preparados en loncherías y restaurantes aumentaron 0.57%, y el transporte aéreo un 10.90%, lo que también impacta los costos de distribución.

El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa 176 bienes y servicios esenciales, reflejó una variación mensual de 0.21% y anual de 3.6%, lo que evidencia el impacto directo de la inflación en los alimentos básicos de los hogares mexicanos.