Región AltiplanoTitulares

Productores de jitomate del Altiplano temen golpe por aranceles

Por: Luis Loera

La imposición de aranceles de Estados Unidos a México ha generado una profunda preocupación entre los productores de jitomate en el Altiplano Potosino, quienes vislumbran un futuro incierto para su actividad y para la economía de la región. La dependencia de las exportaciones a los Estados Unidos convierte a esta zona en vulnerable a cualquier cambio en las políticas comerciales.

El altiplano potosino se ha consolidado como un importante centro de producción de jitomate, impulsado por los invernaderos. Sin embargo, se enfrenta ahora a los aranceles que podrían alterar drásticamente su panorama económico. La realidad es que una parte sustancial de la producción de jitomate de esta región tiene como destino final el mercado estadounidense.

La implementación de aranceles encarecería el producto mexicano en Estados Unidos, disminuyendo su competitividad frente a otras opciones. Para los productores del altiplano, las consecuencias podrían ser severas. Existe el riesgo de perder el mercado estadounidense, ya que al volverse menos competitivos en precio, los productores potosinos podrían perder terreno en su principal mercado de exportación.

Esto tendría un impacto directo en los ingresos, pues la reducción de la demanda y la necesidad de absorber parte de los costos arancelarios mermarían significativamente las ganancias de los agricultores. Además, podría derivar en recortes de personal y un aumento del desempleo en la zona.

Productores del altiplano potosino depositan su esperanza en la implementación de medidas de parte del Gobierno de México y en la fortaleza de las relaciones comerciales existentes para evitar un golpe que podría tener repercusiones económicas significativas en la región.