Región AltiplanoTitulares

¿Cuánto se necesita ganar en Matehuala para pagar un traslado en ambulancia?

Por: Luis Loera

En Matehuala, donde el sueldo promedio mensual se sitúa en $5,610 pesos (de acuerdo a datos de Data México, plataforma de la Secretaría de Economía del Gobierno de México) una emergencia que requiera un traslado en ambulancia, de Matehuala a San Luis Potosí, representa una carga económica considerable para la mayoría de las familias. Con un costo que oscila entre los $7,000 y $10,000 pesos, este gasto imprevisto supera significativamente el ingreso mensual promedio de los habitantes del municipio.

Si consideramos el costo estimado de la canasta básica mensual, que ronda los $2,000 – $2,500 pesos, la situación se vuelve aún más apremiante. Una familia con el ingreso promedio en Matehuala destinaría una parte importante, si no la totalidad, de su salario mensual únicamente para cubrir este servicio de emergencia.

Es crucial recordar que el presupuesto familiar no se limita a la canasta básica. Los gastos obligatorios como educación, salud para enfermedades comunes, gas, luz y agua representan una porción adicional del ingreso. Sumado a esto, existen otros gastos necesarios como transporte, vestimenta y posibles deudas.

Ante este panorama, resulta evidente que el costo de un traslado en ambulancia en Matehuala puede generar una profunda inestabilidad financiera en los hogares. Se necesitaría ganar significativamente más del sueldo promedio actual para poder afrontar un gasto de esta magnitud sin comprometer la cobertura de las necesidades básicas y otros gastos esenciales.

Un traslado de emergencia con un costo de $7,000 a $10,000 pesos representa entre 1.25 y casi 1.8 veces el sueldo mensual promedio en Matehuala. Esta desproporción subraya la vulnerabilidad económica de la población ante imprevistos de salud y la necesidad de mecanismos de protección financiera o servicios de salud más accesibles en el municipio.

Para analizar cuánto se necesitaría ganar para tener acceso a pagar un traslado en ambulancia sin caer en una crisis financiera, es necesario considerar un escenario donde este gasto no represente más de un porcentaje razonable del ingreso mensual, idealmente entre el 10% y el 20% en el caso de una emergencia.

Si tomamos el extremo superior del costo del traslado ($10,000 pesos) y lo consideramos como el 20% del ingreso mensual, una familia necesitaría percibir un ingreso de al menos $50,000 pesos mensuales para que este gasto sea manejable dentro de su presupuesto, sin sacrificar significativamente otras necesidades básicas y gastos obligatorios.

Incluso si consideramos el extremo inferior del costo ($7,000 pesos) como el 20% del ingreso, se requeriría un ingreso mensual de $35,000 pesos. Estas cifras contrastan drásticamente con el sueldo promedio actual de $5,610 pesos, evidenciando la enorme brecha económica que existe para acceder a servicios de salud de emergencia sin incurrir en un endeudamiento severo o la imposibilidad de cubrir otras necesidades esenciales.

Es importante señalar que en el contexto económico de Matehuala, alcanzar un ingreso mensual del orden de los $35,000 o $50,000 pesos es una realidad prácticamente inalcanzable para la gran mayoría de la población. Niveles salariales de esta magnitud suelen estar reservados para puestos de muy alta jerarquía en el sector público, como el alcalde o algunos funcionarios de primer nivel, o para roles muy especializados y escasos en el sector privado.

Para el ciudadano promedio de Matehuala, cuyo sustento se basa en actividades económicas más comunes, enfrentar un gasto inesperado como un traslado en ambulancia representa un golpe financiero de proporciones significativas, con posibles consecuencias en su calidad de vida y estabilidad económica a largo plazo.