Región AltiplanoTitulares

«Jano» Segovia desmiente ser dueño de parquímetros y reta a eliminar cobros

Por: Luis Loera

Tras una serie de acusaciones sobre presuntas irregularidades en el manejo de las multas de parquímetros en el municipio de Matehuala, el exalcalde Alejandro «Jano» Segovia Hernández hizo público el contrato que rige la operación de los espacios de estacionamiento en el centro del municipio.

Si bien, el contrato se llevó a cabo durante su gestión como presidente municipal en la administración 2015 – 2018, obedece a una respuesta a favor de los matehualenses luego de que el Ayuntamiento arrastrara una deuda de 47 millones 919 mil 97 pesos desde la administración 2021 – 2015 mientras fungía como alcalde Fermín Ávila Lucero.

Esta deuda llevó a la empresa «Operadora Central de Estacionamientos, S.A. de C.V. a demandar al Ayuntamiento. Al no tener solvencia el Ayuntamiento, Alejandro Segovia gestionó un nuevo contrato a fin de evitar un embargo. Este compromiso fue aceptado por los demandantes y se dio paso al documento para que a su vez Iberparking amortizara la deuda mediante los ingresos brutos de la operación de los parquímetros.

Para desvincularse de las reiteradas acusaciones que lo señalan como propietario de los parquímetros, Segovia Hernández presentó el documento que establece claramente que el acuerdo se formalizó entre la empresa operadora Iberparking y el Ayuntamiento de Matehuala, sin beneficio para ningún representante particular.

Ante las persistentes insinuaciones sobre su supuesta injerencia en los ingresos generados por los parquímetros, el exedil recordó que el contrato tiene una vigencia de quince años, contados a partir de su inicio en 2015. En este marco contractual, Iberparking está obligada a entregar al Ayuntamiento la suma de un millón de pesos cada dos años, durante el mes de abril. Por lo tanto, este 2025 corresponde un nuevo ingreso de dicho capital a las arcas municipales.

Segovia Hernández hizo un llamado a la transparencia en la gestión de este ingreso, exigiendo que se informe públicamente sobre su recepción y destino. Advirtió que, en caso de incumplimiento por parte de Iberparking en la entrega de este monto, se debería considerar la rescisión del contrato por incumplimiento de cláusula y falta de seriedad de la empresa.

Adicionalmente, el exalcalde anunció que está en proceso de interponer una demanda debido a que, tras la conclusión de su administración, el logotipo de su gestión aún aparece en los recibos de pago de los parquímetros. Segovia Hernández denunció que esta situación forma parte de una «campaña negra» orquestada para confundir a la ciudadanía y hacerles creer que los ingresos por multas se destinan a sus bolsillos.

En este sentido, lanzó un desafío directo a las autoridades municipales: «Si tanto se comenta que soy dueño de los parquímetros, el Ayuntamiento tiene la capacidad para eliminarlos. Los reto a que los quiten y dejen de cobrar por estacionarse». Con esta declaración, Segovia Hernández busca desmantelar las acusaciones en su contra y trasladar la responsabilidad de la gestión de los parquímetros a la administración actual.

La revelación del contrato y las exigencias de transparencia por parte del exalcalde abren un nuevo capítulo en la polémica en torno a los parquímetros de Matehuala, generando interrogantes sobre el manejo de los recursos y la relación entre el Ayuntamiento y la empresa operadora.