SliderVida y Entretenimiento

Claves para proteger la salud mental infantil en un mundo cambiante

En una era marcada por la hiperconexión digital y nuevas presiones sociales, los expertos alertan sobre el incremento de problemas emocionales en menores. Según la OMS, 1 de cada 5 niños presenta trastornos mentales, cifra que se ha duplicado en la última década. ¿Cómo construir una base psicológica sólida desde la infancia?

Señales de alarma según la edad

Preescolares (3-5 años):

  • Terrores nocturnos persistentes
  • Regresiones (volver a mojar la cama)
  • Miedo excesivo a separarse

Escolares (6-12 años):

  • Quejas somáticas frecuentes (dolor de cabeza/estómago)
  • Cambios drásticos en rendimiento académico
  • Conductas agresivas o aislamiento social

Adolescentes tempranos (13-15):

  • Autolesiones (cutting)
  • Trastornos alimenticios
  • Consumo temprano de sustancias

Pilares para una salud mental sólida

1. Nutrición emocional básica:

  • 8 abrazos diarios (según neurociencias)
  • Contacto visual en conversaciones
  • Validación de emociones («entiendo que esto te enoje»)

2. Gestión del entorno digital:

  • Limitar pantallas a:
  • 0-2 años: Cero exposición
  • 3-5: 1h/día máximo
  • 6-12: 2h con supervisión
  • Crear «zonas libres de tecnología» (comedor, habitaciones)

3. Rutinas que generan seguridad:

  • Horarios consistentes de sueño (9-11 horas según edad)
  • Espacios para el aburrimiento creativo
  • Tareas acordes a capacidad (sobrexigencia genera ansiedad)

Técnicas terapéuticas aplicables en casa

El termómetro emocional: Dibujar un termómetro para que el niño marque su estado
El frasco de la calma: Bote con agua y purpurina para manejar crisis
Cuentos terapéuticos: Usar metáforas para explicar emociones complejas

Errores frecuentes que dañan la salud mental

✖ Comparar con hermanos/compañeros
✖ Invalidar emociones («eso no es para llorar»)
✖ Sobreproteger evitando frustraciones
✖ Usar dispositivos como «niñeras digitales»

¿Cuándo buscar ayuda?

  • Síntomas persisten +4 semanas
  • Rechazo escolar continuado
  • Pérdida de interés en actividades favoritas
  • Comentarios sobre muerte o desaparecer

Datos críticos
▲ 300% aumento en diagnósticos de TDAH en última década
▲ 40% de adolescentes con ansiedad por presión académica
▲ 7 de cada 10 casos de bullying no son reportados

«La mente infantil es como cemento fresco: lo que caiga sobre ella dejará huella permanente», advierte el Dr. Héctor Martínez, psiquiatra infantil.