La senadora potosina Ruth González Silva, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte del Senado de la República, encabezó este martes una comitiva plural de legisladores mexicanos que viajó a Washington D.C. con el objetivo de manifestar la postura de México frente a la propuesta de imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos.
Durante su visita, González Silva advirtió que esta medida, actualmente en discusión en la Cámara de Representantes estadounidense, afectaría de manera directa a millones de familias mexicanas que dependen de dichos recursos. “La defensa de las remesas es la defensa de nuestras familias”, afirmó.
México es el segundo mayor receptor de remesas a nivel mundial, con un ingreso de 62,529 millones de dólares en 2024, provenientes en un 96.6% de Estados Unidos. Estos recursos representan el 3.5% del Producto Interno Bruto del país. El 62% de quienes los reciben son mujeres y más de un tercio vive en comunidades con menos de 2,500 habitantes.
La senadora advirtió que, además de representar una doble tributación, la iniciativa podría incentivar el uso de canales informales para el envío de dinero, afectando la trazabilidad y la inclusión financiera de la comunidad migrante.
“Desde el Senado de la República venimos con ánimo propositivo, pero con firmeza. Proponemos trabajar juntos para construir un ecosistema de remesas más seguro, más barato y más eficiente para ambas economías”, puntualizó.
Durante su estancia en Washington, González Silva sostendrá reuniones con congresistas, funcionarios del Departamento de Estado y representantes de empresas de envío de dinero. La legisladora reiteró que su participación tiene como prioridad representar con dignidad a los migrantes: “No merecen castigo. Merecen respeto, reconocimiento y políticas que fortalezcan su papel en el desarrollo de nuestra región”.