México y el MundoÚltimo minuto

Sentencian a Genaro García Luna y a su esposa Cristina Pereyra por millonario esquema de corrupción

Ciudad de México / Washington, D.C. – Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), y su esposa, Cristina Pereyra, fueron sentenciados al pago de millones de dólares tras ser hallados responsables de participar en un esquema de contratación ilegal y desvío de recursos públicos.

De acuerdo con documentos judiciales revelados recientemente en Estados Unidos, García Luna deberá pagar 748 millones de dólares, mientras que Cristina Pereyra fue condenada a cubrir mil 740 millones de dólares, suma que corresponde al uso de empresas fachada y contratos simulados durante su paso por el gobierno federal mexicano.

La resolución fue emitida en el marco de un juicio civil en el estado de Florida, donde el Gobierno de México presentó una demanda en 2021 para recuperar bienes y activos obtenidos ilegalmente. La pareja fue declarada culpable en rebeldía tras no presentarse ante el tribunal.

Las autoridades mexicanas, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), han documentado que entre 2009 y 2018 García Luna orquestó una red de empresas fantasma que obtuvo contratos millonarios con el gobierno federal, recursos que luego fueron lavados mediante transferencias internacionales y adquisición de propiedades en Estados Unidos.

Además de esta sentencia civil, García Luna ya fue condenado en 2023 en Nueva York a 38 años de prisión tras ser hallado culpable de cinco cargos relacionados con narcotráfico, crimen organizado y falsedad de declaraciones.

En tanto, el Gobierno de México ha solicitado la extradición de Cristina Pereyra, quien también enfrenta investigaciones por operaciones con recursos de procedencia ilícita y enriquecimiento inexplicable. Su nombre permanece en la lista de personas bloqueadas del sistema financiero mexicano.

Esta sentencia representa un avance importante en los esfuerzos por combatir la corrupción de alto nivel y recuperar recursos públicos desviados durante uno de los periodos más oscuros en materia de seguridad en México.