La alarmante acumulación de basura en Matehuala, a casi ocho meses de la gestión del presidente Raúl Ortega Rodríguez, no solo ha generado una crisis de salubridad, sino que ha puesto en la mira el polémico plan de privatizar el servicio de recolección. La falta de inversión en el departamento municipal, que derivó en una huelga de trabajadores tumbada bajo amenazas del director Fernando Sosa, ha dejado al descubierto que no solo no se invierte en camiones, sino que los trabajadores tampoco tienen equipo de seguridad.
La demanda por el servicio de recolección de basura ha incrementado a lo largo del municipio, evidenciando un colapso en la capacidad operativa del gobierno municipal. Colonias enteras reportan la acumulación de desechos por varios días, generando un foco de infección. La situación se agudizó tras una huelga de los trabajadores del área de limpia, quienes exigían mejores condiciones y herramientas dignas para su labor. En este contexto, en el Ayuntamiento, es un secreto a voces la propuesta de entregar el servicio de recolección de basura a una empresa privada.
Esta alternativa se presenta como la salvación. Si bien, la idea podría ofrecer una solución rápida, la opacidad que rodea las condiciones de este posible contrato es un foco de alarma tanto económica como laboral para los trabajadores de recolección. Fuentes cercanas a la administración han revelado la existencia del proyecto, pero los detalles sobre los términos del convenio, el monto exacto y la duración del mismo, permanecen en secreto. La preocupación central radica en el costo que esta privatización representaría para las arcas municipalesy para los bolsillos de los matehualenses.
Un gasto de esta magnitud, que se especula sería elevado, podríadestinarse de manera más eficiente como en la adquisición de camiones recolectores nuevos y modernos, asícomo en la dignificación de las condiciones laboralesdel personal operativo. Otro punto crítico sobre esta posible privatización esel origen de los recursos. Dada la magnitud del gastoque implicaría un convenio de esta naturaleza, resultaincierto cómo se financiaría, ya que un monto tanelevado no estaría contemplado en la ley de egresosdel presente año. Esto plantea la posibilidad de incremento en impuestos, un presupuesto extraordinario oincluso el endeudamiento del municipio, lo que generaría un golpe a la economía de Matehuala.