SliderVida y Entretenimiento

El accidente que conquistó SLP: la historia de las enchiladas potosinas

El secreto de este platillo está en la masa, que se mezcla con chile guajillo, cascabel o ancho, dándole ese característico color rojizo

Rojas, picositas y llenas de sabor, las enchiladas potosinas no solo son un antojito irresistible, sino también parte del orgullo gastronómico de San Luis Potosí. Su apariencia podría recordar a una quesadilla, pero su historia, preparación y sabor las distinguen como una joya única de la cocina mexicana.

De acuerdo con el cronista Amado Juan Sánchez Cabrera, su origen se remonta a principios del siglo XX en Soledad de Graciano Sánchez, donde Cristina Jalomo llevó su masa de maíz al molino sin saber que ahí acababan de procesar chiles secos para mole. La masa quedó teñida de rojo y con un aroma intenso. En lugar de desecharla, doña Cristina decidió aprovecharla para preparar tortillas rellenas de queso y cebolla. Las dobló en forma de media luna, las cocinó en comal y empezó a venderlas entre sus vecinos, con gran éxito. Para 1923 ya se ofrecían en la plaza principal, y en 1960 su hija Victoria formalizó el nombre de “enchiladas potosinas”.

El secreto de este platillo está en la masa, que se mezcla con chile guajillo, cascabel o ancho, dándole ese característico color rojizo. A diferencia de otras enchiladas, estas se forman antes de cocerse, con un relleno sencillo de queso fresco y cebolla. Se cocinan en comal o se fríen ligeramente para lograr una textura dorada por fuera y suave por dentro. Se sirven con lechuga, crema, salsa y, opcionalmente, aguacate.

Hoy, las enchiladas potosinas son uno de los platillos más representativos de San Luis Potosí. Incluso cuentan con su propia celebración en la Feria Nacional de la Enchilada, que reúne cada año a cocineras tradicionales y amantes de este icónico antojito. Ya sea como desayuno, comida o botana callejera, son la prueba de que un accidente culinario puede trascender generaciones y convertirse en parte de la identidad de todo un estado.