Último minutoVida y Entretenimiento

¿Cuanto me tienen que pagar en caso de ser despedido?

Una situación por la que definitivamente nadie quiere pasar en una empresa es ser «despedido». Sin embargo, es muy importante saber qué hacer en caso de que eso ocurra. Por esa razón, te vamos a explicar cuánto te corresponde de liquidación y cuáles son tus derechos laborales en caso de que la empresa te «dé las gracias».

La duda más común de un empleado en una situación así es ¿cuánto me tiene que pagar la empresa en caso de despido?
Por ley, la empresa deberá pagarte una liquidación, la cual se compone de: 3 meses de sueldo (indemnización constitucional) y prima de antigüedad.

Adicionalmente, deberá pagarte tu finiquito el cual se compone por las prestaciones de ley, tales como: aguinaldo, vacaciones y prima vacacional.

Cabe mencionar, que si recibes el pago de prestaciones como bonos, fondo de ahorro, vales de despensa, conocidas como prestaciones extralegales y que se pactaron en tu contrato de trabajo o aparecen en tu recibo de nómina, dichas prestaciones igualmente deberán formar parte de tu finiquito. Es decir, en caso de despido, deberás recibir el pago de tu liquidación más el pago de tu finiquito.

Otra duda muy común es ¿me corresponde el pago de 20 días por año al ser despedido? La respuesta es NO. Por ley los 20 días por año no forman parte de la liquidación, por lo tanto, la empresa no está obligada a pagarlos. El pago de los 20 días por año solamente es procedente cuando el empleado demandó a la empresa ante la Junta de Conciliación y Arbitraje la reinstalación en su empleo, es decir, quiere su puesto de trabajo de regreso y la empresa se niega a devolverlo (se niega a reinstalarlo).

Cabe mencionar que cuando un empleado se asesora con un Contador Público, generalmente, éstos le incluyen en el cálculo de su liquidación los 20 días por año, situación que es incorrecta por lo anteriormente mencionado.


Otra de las dudas más comunes es ¿cuánto tiempo tiene la empresa para pagarme mi liquidación? El escenario ideal es que la empresa te pague tu liquidación más tu finiquito, en el momento mismo de tu despido. En caso de no ser así, el tiempo límite que tendría la empresa para pagar tu liquidación es de 2 meses contados a partir de la fecha de tu despido. La razón por la cual mencionamos 2 meses como tiempo máximo para recibir tu liquidación, es porque dicho periodo de tiempo es el máximo que establece la Ley Federal del Trabajo dentro del cual un empleado puede demandar a una empresa por despido injustificado.
En la práctica, las empresas generalmente pagan la liquidación en la primer o segunda quincena del mes, toda vez que expiden los cheques de liquidación conjuntamente con el pago de la nómina. Es decir, si te despidieran el día 9 del mes, probablemente el pago de tu liquidación te sería entregado el día 15 o tal vez el último día de mes, ello depende del proceso interno de la empresa.