SliderVida y Entretenimiento

Mejorar habilidades en el trabajo, una apuesta clave para el crecimiento profesional

Ante un mercado laboral cada vez más competitivo y en constante transformación, mejorar las habilidades en el trabajo se ha convertido en una necesidad para quienes buscan mantenerse vigentes y avanzar en su desarrollo profesional. Lejos de ser un lujo, la capacitación y el perfeccionamiento continuo son ahora una herramienta esencial para enfrentar los retos del mundo laboral moderno.

Especialistas en recursos humanos señalan que, además de la preparación académica, las llamadas “habilidades blandas” —como el trabajo en equipo, la empatía, la comunicación asertiva y la capacidad de adaptación— son altamente valoradas por empleadores de todos los sectores. Fortalecer estas competencias puede marcar la diferencia entre mantenerse en un puesto o acceder a nuevas oportunidades.

“Hoy no basta con saber hacer bien una tarea técnica; las empresas valoran cada vez más a las personas que saben relacionarse, resolver problemas y tomar decisiones bajo presión”, explicó Carlos Miranda, consultor en desarrollo organizacional.

Entre las recomendaciones para mejorar el desempeño laboral destacan:

  • Capacitarse constantemente mediante cursos en línea, talleres o diplomados.
  • Solicitar retroalimentación para conocer áreas de mejora.
  • Establecer metas claras y medibles que impulsen el crecimiento profesional.
  • Leer y mantenerse informado sobre las tendencias de la industria.
  • Aprender a gestionar el tiempo para aumentar la productividad sin comprometer la calidad.

Además, el dominio de herramientas digitales, la disposición al cambio y la actitud proactiva son cada vez más indispensables en un entorno donde la tecnología y la automatización están redefiniendo las dinámicas laborales.

Expertos también sugieren cultivar una mentalidad de aprendizaje continuo: estar abiertos a nuevas ideas, aceptar errores como parte del proceso y buscar constantemente formas de superarse. Esto no solo mejora el desempeño individual, sino que también contribuye al fortalecimiento de los equipos y al éxito colectivo de las organizaciones.

Invertir en uno mismo, coinciden los especialistas, es la mejor estrategia para avanzar en la carrera profesional, responder con eficiencia a los cambios y construir un perfil sólido y competitivo.