EstadoTitulares

Presas potosinas al límite: desfogues y cierres viales por lluvias intensas

Gobierno mantiene desfogues para prevenir riesgos a la ciudadanía

Las lluvias intensas que han azotado a las cuatro regiones del territorio potosino durante los últimos días han elevado considerablemente los niveles de almacenamiento en las principales presas potosinas. Esta situación ha llevado a las autoridades a realizar desfogues controlados, principalmente en la presa San José, como medida preventiva para evitar desbordamientos y garantizar la seguridad de la población.

En la zona metropolitana, la tromba registrada la noche del martes dejó múltiples afectaciones, especialmente en vialidades como el bulevar Río Santiago, el cual permanece cerrado por los escurrimientos provenientes de la presa San José. Aunque el tramo inicial de esta arteria parece seco, más adelante persisten encharcamientos que representan un riesgo para los automovilistas, por lo que la Guardia Civil mantiene vigilancia constante.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la presa San José se encuentra al 94 por ciento de su capacidad, lo que supera el nivel de seguridad recomendado. La presa El Peaje ya alcanzó su máxima capacidad, mientras que otras como La Muñeca 101.2 por ciento y La Lajilla 105.5 por ciento, ya rebasaron sus límites. El Realito se mantiene en 86.8 por ciento, y la Cañada del Lobo en 56.6 por ciento.

Las lluvias también han dejado afectaciones en diversas colonias de la capital, como Morales, Simón Díaz y San Juan de Guadalupe, así como en la Zona Industrial, donde se registraron cortes de energía e inundaciones. En Villa de Pozos y Soledad, las precipitaciones causaron el colapso de drenajes y el desborde de alcantarillas, intensificando los encharcamientos y complicando la movilidad.

En Matehuala, al norte del estado, también se reportaron calles inundadas, vehículos varados y viviendas afectadas, mientras que en la Zona Media, aunque con menor intensidad, se registraron lluvias que pusieron en alerta a las autoridades municipales de Protección Civil.

Especialistas explican que estas condiciones meteorológicas se deben a la interacción del monzón mexicano con canales de baja presión, lo que ha provocado lluvias prolongadas e intensas en la región centro-norte del país. Este fenómeno ha contribuido a que el verano 2025 inicie con un panorama húmedo en lugar de las habituales olas de calor.

Protección Civil estatal ha activado albergues temporales para personas afectadas por las inundaciones y recomienda a la población evitar salir si no es necesario, no cruzar calles anegadas y mantenerse atenta a los comunicados oficiales, ya que las lluvias continuarán durante las próximas horas.