México y el Mundo

Prevén caída de ceniza del Popocatépetl en varias alcaldías de la CDMX

Se mantiene un monitoreo permanente ante la emisión de ceniza volcánica

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC) informó que, durante este viernes 18 de julio de 2025, se prevé la posible caída de ceniza del volcán Popocatépetl en distintas zonas de la capital.

En su reporte de las 12:30 horas, difundido a través de redes sociales, la dependencia indicó que se mantiene un monitoreo permanente ante la emisión de ceniza volcánica. “Existen condiciones para la caída de ceniza en demarcaciones de la Ciudad de México”, destacó la SGIRPC.

Las alcaldías que podrían verse afectadas son Benito Juárez, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac y Venustiano Carranza.

De acuerdo con el Centro de Avisos de Ceniza Volcánica de Estados Unidos (VAAC, por sus siglas en inglés), la pluma de ceniza emitida por el Popocatépetl presenta un desplazamiento hacia el noroeste, por lo que existe probabilidad de que llegue a zonas del Valle de México.

Ante esta situación, la SGIRPC exhortó a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir las recomendaciones para evitar afectaciones a la salud. “Los modelos de pronóstico prevén que continúe el desplazamiento de la pluma de ceniza del Popocatépetl hacia el noroeste, afectando a la ciudad”, detalló la dependencia.

Entre las principales recomendaciones ante la caída de ceniza están: cubrir nariz y boca, proteger ojos, evitar actividades al aire libre, barrer y depositar la ceniza en bolsas para desecharla adecuadamente y, en la medida de lo posible, evitar su acumulación en techos y azoteas.