De acuerdo con el informe más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2024 se convirtió en el año con el mayor número de homicidios en México desde que se tiene registro. Entre enero y diciembre se contabilizaron 33 mil 241 casos, lo que representa una tasa nacional de 25.6 homicidios por cada 100 mil habitantes, superior a la de 2023, cuando fue de 24.9.
El informe, publicado el 1 de agosto de 2025, detalla que el principal medio utilizado para cometer estos crímenes fue el arma de fuego, involucrada en 71.8 % de los homicidios, mientras que las armas punzocortantes ocuparon el segundo lugar, con 9.3 %.
La distribución por sexo muestra que la violencia homicida afecta mayoritariamente a los hombres, con una tasa de 46 homicidios por cada 100 mil, mientras que para las mujeres la tasa fue de 5.6, prácticamente sin variación respecto al año previo.
El INEGI destacó que el año con menos homicidios fue 1991, cuando se registraron 8 mil 865 casos y una tasa de 9.4. En contraste, las cifras preliminares para 2025, correspondientes a enero-junio, reportan 15 mil 243 homicidios y una tasa de 11.7 por cada 100 mil habitantes, manteniendo la tendencia de que el segundo semestre concentre más casos.
El comparativo histórico muestra el crecimiento sostenido de la violencia homicida en el país:
- 1991: 8 mil 865 homicidios (tasa de 9.4)
- 2023: 31 mil 012 homicidios (tasa de 24.9)
- 2024: 33 mil 241 homicidios (tasa de 25.6)
- 2025 (enero-junio): 15 mil 243 homicidios (tasa preliminar de 11.7)