EstadoTitulares

IFSE, contra aumentos inmorales de salarios en el sector público

Hay denuncias ciudadanas y de algunos integrantes de cabildos sobre esa intención a las que se les dará seguimiento preciso

El Instituto de Fiscalización Superior del Estado hace un llamado a los 59 Ayuntamientos, poderes del estado, organismos autónomos y demás entes auditables del estado para que eviten el aumento desproporcionado de salarios, pues además de ilegales, serían actos inmorales que se tienen que evitar.

El Auditor Superior del Estado, Rodrigo Lecourtois López, advirtió que en caso de que se detecten acciones en este sentido, los entes fiscalizables tendrán que regresar los recursos que hubiesen entregado a sus integrantes beneficiados con ello y en caso de no cumplir, los casos podrían llegar a otras instancias como la Fiscalía General del Estado.

En el IFSE se han encendido las alarmas, pues se han recibido denuncias de carácter ciudadano así como también de parte de integrantes de algunos cabildos ante la posibilidad de que se viole la legislación que es suficientemente clara. Lecourtois López destacó que el ejercicio del gasto público está sujeto a diversas legislaciones que regulan los sueldos y salarios de los servidores públicos; la Ley de Disciplina Financiera de los artículos 10 al 13 señala con toda claridad los topes salariales, así como la prohibición expresa de cualquier ente público de aumentarse sueldos y salarios durante el ejercicio.

El titular del IFSE señaló que “Ninguna entidad pública, ente autónomo, municipio o dependencia del gobierno podemos presupuestar más allá del 3% nuestro capítulo 1000, que es de donde se asignan los recursos para pagar los salarios, dicho tope se hizo para evitar abusos, como siempre se ha dado que los funcionarios de alto nivel de repente empiezan a re categorizar y eso es muy preocupante, se están teniendo noticias de que se estarían dando incrementos del 15%, 25% en funcionarios del primer nivel en donde se impacta sin duda alguna al capítulo 1000” “El llamado es que no sean irresponsables, que actúen con legalidad, que atiendan lo que viene señalado en la ley que no puede ser más de 3%  pues lo correcto, al final de cuentas lo que espera la ciudadanía, es que por lo menos no nos subamos los sueldos, o en su caso, que los incrementos sean de acuerdo a lo que a lo que sube el costo de la vida en México”, c