El cine en México ha atravesado diferentes etapas a lo largo de su historia, siendo la Época de Oro (1936–1956) uno de sus momentos más brillantes, cuando el país se consolidó como líder cinematográfico en América Latina. A partir de entonces, la industria ha evolucionado hacia un cine más diverso y actual, capaz de entrelazar críticas sociales con propuestas reconocidas, además de ofrecer comedias, sátiras y producciones que buscan reflejar el sentir del mexicano en distintas épocas.
En años recientes, el cine mexicano ha logrado un mayor reconocimiento en el ámbito internacional, destacando en festivales y cosechando premios importantes. Sin embargo, pese a estos logros, gran parte de sus producciones aún se ven opacadas por la fuerza de los estrenos de Hollywood y el dominio de los grandes blockbusters, lo que limita su alcance entre el público nacional y mundial.
30 películas que tienes que ver
1. Rojo amanecer (1990)
2. Sólo con tu pareja (1991)
3. Como agua para chocolate (1992)
4. Cronos (1992)
5. El callejón de los milagros (1995)
6. La ley de Herodes (1999)
7. Sexo, pudor y lágrimas (1999)
8. Amores perros (2000)
9. Y tu mamá también (2001)
10. Nadie te oye. Perfume de violetas (2001)
11. El crimen del padre Amaro (2002)
12. Amar te duele (2002)
13. Frida (2002)
14. 21 gramos (2003)
15. Matando cabos (2004)
16. Temporada de patos (2004)
17. Voces inocentes (2004)
18. El laberinto del fauno (2006)
19. Presunto culpable (2008)
20. Rudo y Cursi (2008)
21. Arráncame la vida (2008)
22. Biutiful (2010)
23. El infierno (2010)
24. Abel (2010)
25. Nosotros los nobles (2013)
26. La jaula de oro (2013)
27. La dictadura perfecta (2014)
28. Güeros (2014)
29. La delgada línea amarilla (2015)
30. Roma (2018)