La Policía Cibernética Municipal de San Luis Potosí aseguró dos importantes decomisos de material digital con contenido sexual no autorizado, lo que ha encendido las alarmas en municipios del estado, incluido Matehuala.
En un primer operativo, los agentes localizaron una carpeta en la plataforma “MEGA” con más de nueve mil archivos entre fotografías y videos, que sumaban seis gigabytes de información. El material contenía además datos personales y perfiles en redes sociales de mujeres presuntamente víctimas de esta difusión ilícita. El enlace fue eliminado y la evidencia quedó bajo resguardo de la Fiscalía General de la República.
Días después, un segundo decomiso reveló una escala aún mayor: alrededor de mil 500 carpetas con más de 30 mil imágenes de mujeres jóvenes de entre 16 y 28 años. De acuerdo con las autoridades, entre las afectadas se encuentran habitantes de San Luis Potosí capital, Soledad de Graciano Sánchez y también de Matehuala. El material fue entregado a la Fiscalía para su análisis e investigaciones.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana capitalina aseguró que la Policía Cibernética ha intensificado sus labores para frenar la difusión ilícita de imágenes íntimas, un delito que vulnera la privacidad y afecta directamente a mujeres potosinas.
Ante la problemática, la Arquidiócesis de San Luis Potosí calificó este fenómeno como una “enfermedad social” vinculada al consumo excesivo de material sexual, advirtiendo que los principales afectados son adolescentes y menores de edad. También hizo un llamado a los padres de familia para reforzar la educación y el cuidado de sus hijos.
En Matehuala y la región Altiplano, los casos generan especial preocupación, ya que las víctimas podrían ser mujeres locales cuyas imágenes circulaban sin autorización en internet. Las autoridades mantienen abiertas las indagatorias para ubicar y desmantelar estas redes de difusión ilegal.