El Diputado Federal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por San Luis Potosí, Juan Carlos Valladares, presentó una iniciativa integral destinada a regular y modernizar la operación de los retenes en la Carretera Federal 57, uno de los corredores logísticos más importantes del país. La propuesta busca combatir extorsiones, retenes falsos y demoras que afectan la seguridad vial y generan pérdidas económicas millonarias, al tiempo que fortalece la competitividad industrial del Bajío.
La Carretera Federal 57 conecta el norte, centro y golfo del país, siendo estratégica para el comercio con Estados Unidos y sectores clave como el automotriz, aeroespacial, alimentario y manufacturero. Según la iniciativa, los problemas actuales provocan pérdidas anuales de hasta 14,000 millones de pesos por robos, retrasos y costos adicionales, mientras que un solo retén mal gestionado puede generar pérdidas de hasta 2 millones de pesos diarios y reducir hasta un 25% de la productividad diaria por chofer.
“La modernización de estos retenes no solo eliminará malas prácticas, sino que garantizará una mayor fluidez en el transporte de carga y pasajeros, protegiendo los derechos humanos y atrayendo inversiones a la región”, señaló Valladares. “Esta iniciativa es esencial para que San Luis Potosí y el Bajío se consoliden como un hub industrial confiable y competitivo”.
Entre las principales acciones que contempla la propuesta destacan:
- Protocolos y supervisión anticorrupción: auditorías aleatorias, cámaras corporales y sanciones estrictas por abusos.
- Coordinación interinstitucional: comunicación directa entre SEDENA, Guardia Nacional, FGR, INM y autoridades estatales.
- Ubicación estratégica y señalización inteligente: paneles LED, horarios programados y medidas para evitar cuellos de botella.
- Tecnología avanzada: cámaras con inteligencia artificial, arcos carreteros para escaneo de placas y cargas, sistemas de iluminación solar y módulos portátiles de revisión.
- Infraestructura complementaria: carriles auxiliares, de revisión diferenciados y segundos pisos en tramos críticos.
- Capacitación continua: simuladores y realidad aumentada para inspecciones eficientes.
- Enfoque en derechos humanos: protocolos claros y capacitación para evitar perfiles discriminatorios.
El diputado resaltó que esta iniciativa responde a solicitudes de ciudadanos y organismos empresariales de San Luis Potosí. Además, reconoció las acciones del gobierno federal, como el Operativo Balam de la Guardia Nacional y la instalación de cámaras y arcos carreteros por parte del SICT, pero enfatizó la necesidad de una estrategia integral que combine tecnología, capacitación y transparencia para eliminar prácticas irregulares.
La proposición fue presentada el 13 de agosto de 2025 en la sede de la Comisión Permanente y busca generar mejoras tangibles en la operación de retenes, fortaleciendo la legalidad y la fluidez vial. Valladares invitó a industriales, autoridades de los tres niveles de gobierno y sociedad civil a sumarse a esta iniciativa para garantizar un transporte seguro y eficiente en San Luis Potosí y el Bajío.