Con apenas 39 años, Ari Aster se ha consolidado como una de las voces más inquietantes y provocadoras del cine de autor actual. Este fin de semana llega a salas mexicanas su más reciente película, “Eddington”, un western con tintes de comedia negra que confirma su capacidad para desafiar géneros y expectativas.
Desde su irrupción en 2011, el cine de Aster se ha distinguido por explorar las fracturas de la familia, el duelo, la herencia emocional y la violencia como detonantes del horror. Estos son cinco títulos clave en su filmografía:
- “Lo extraño de los Johnson” (The Strange Thing About the Johnsons, 2011). El cortometraje que lo dio a conocer. Detrás de la fachada de una familia perfecta se oculta un perturbador secreto, planteando el tema recurrente de Aster: la descomposición familiar como fuente del terror.
- “El legado del diablo” (Hereditary, 2018). Su ópera prima y carta de presentación en el largometraje. Protagonizada por Toni Collette, narra cómo el dolor, la herencia y las tensiones familiares pueden ser más aterradoras que lo sobrenatural.
- “Midsommar” (2019). Convertida en película de culto, desplaza el horror a plena luz del día. Florence Pugh encarna a una joven que se adentra en un festival sueco que resulta ser un violento culto pagano, revitalizando el género del folk horror.
- “Beau tiene miedo” (Beau is Afraid, 2023). Con Joaquin Phoenix, Aster construye un complejo rompecabezas psicológico sobre la relación de un hombre con su madre dominante. Una cinta polémica que osciló entre la fascinación y el desconcierto.
- “Eddington” (2024). Su proyecto más reciente, ambientado en un pueblo del sur de Estados Unidos durante la pandemia. Joaquin Phoenix y Pedro Pascal encarnan a un alguacil y un alcalde en un duelo que mezcla lo político, lo emocional y lo psicológico.