Vida y Entretenimiento

Septiembre traerá dos espectáculos astronómicos

El primero ocurrirá en la noche del domingo 7 al lunes 8 de septiembre, cuando la sombra de la Tierra cubra por completo a la Luna

El mes de septiembre de 2025 será escenario de dos fenómenos celestes de gran interés científico y cultural: un eclipse lunar total, conocido popularmente como “Luna de Sangre”, y un eclipse solar parcial que algunos astrónomos denominan “Eclipse del Equinoccio”.

El primero ocurrirá en la noche del domingo 7 al lunes 8 de septiembre, cuando la sombra de la Tierra cubra por completo a la Luna, otorgándole un tono rojizo intenso. La fase máxima está prevista para las 18:52 UTC, con una duración de totalidad de 1 hora y 22 minutos. Este espectáculo será visible en Europa, África, Asia, Oceanía y en la franja más oriental de Sudamérica. En México no podrá apreciarse de manera directa, aunque se podrá seguir en transmisiones en línea.

Dos semanas más tarde, el lunes 21, o en la madrugada del 22, según la zona horaria, se producirá un eclipse solar parcial. El fenómeno será más notorio en Nueva Zelanda, donde la Luna cubrirá hasta el 80 % del Sol, así como en regiones de Australia, la Antártida y algunas islas del Pacífico Sur. Al igual que el eclipse lunar, en territorio mexicano no será visible.

A diferencia de la “Luna de Sangre”, que puede observarse a simple vista sin riesgos, el eclipse solar parcial requiere el uso de gafas certificadas para eclipses a fin de proteger la vista. Aunque no puedan apreciarse directamente desde el país, ambos fenómenos reafirman el vínculo de la humanidad con el cosmos, recordándonos la magnitud y el misterio de los ciclos celestes.