El inicio del ciclo escolar en la entidad se ha visto marcado por la falta de docentes en distintas escuelas, principalmente en el nivel secundaria. De acuerdo con datos de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se estima un déficit de alrededor de 60 maestros, lo que ha generado complicaciones en el desarrollo de las clases.
El presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, diputado Crisógono Pérez López, explicó que la situación obedece principalmente a la lentitud en los trámites administrativos, lo que retrasa la contratación y asignación de docentes a los planteles que lo requieren. “La falta de agilidad en estos procesos provoca que los grupos se queden sin maestros durante semanas, afectando la continuidad en el aprendizaje de los estudiantes”, señaló.
Padres de familia y directivos han manifestado su preocupación, ya que en algunos casos se han tenido que reagrupar a los alumnos o implementar soluciones temporales, lo que repercute en la calidad de la enseñanza. La falta de maestros, dijeron, representa no solo un obstáculo académico, sino también un factor que puede desmotivar a los jóvenes en una etapa crucial de su formación.