SliderVida y Entretenimiento

El origen de los chiles en nogada, orgullo de la gastronomía mexicana

De acuerdo con la versión más difundida, las madres agustinas del Convento de Santa Mónica, en Puebla, prepararon este platillo en honor a Iturbide

Los chiles en nogada son uno de los platillos más representativos de la cocina mexicana, reconocido tanto a nivel nacional como internacional. Su origen se remonta a 1821, año en el que Agustín de Iturbide firmó el Acta de Independencia de México y los Tratados de Córdoba.

De acuerdo con la versión más difundida, las madres agustinas del Convento de Santa Mónica, en Puebla, prepararon este platillo en honor a Iturbide, quien visitó la ciudad el 28 de agosto para celebrar su santo. Inspiradas en los colores de la bandera del Ejército Trigarante, aprovecharon ingredientes de temporada como nuez de Castilla y granada para dar vida al verde, blanco y rojo.

Los chiles poblanos fueron asados, pelados y rellenos de un picadillo elaborado con carne de cerdo, frutas de la estación, nueces, almendras, piñones y especias. Posteriormente, se cubrieron con una salsa a base de nuez de Castilla fresca, queso, leche, un toque de jerez y azúcar, logrando una consistencia equilibrada. Finalmente, fueron capeados, fritos y decorados con granos de granada y perejil.

Otra versión, documentada por el escritor Artemio del Valle Arizpe, señala que tres novias poblanas de soldados del regimiento de Iturbide idearon la receta como homenaje a la bandera trigarante. Cada una aportó un ingrediente con los colores verde, blanco y rojo, logrando el platillo que hasta hoy se ha convertido en un emblema de la gastronomía mexicana.

Aprende a cocinar chiles en nogada

Ingredientes

  • 8 chiles poblanos pelados y desvenados
  • 600 g de carne molida
  • 1 plátano macho
  • 1 durazno
  • 2 manzanas chicas (o una grande)
  • ½ cebolla picada
  • 2 dientes de ajo picados
  • ¾ taza de pasas
  • ¾ taza de almendras fileteadas
  • 1 taza de nuez
  • 100 g queso crema
  • 100 g de queso de cabra
  • 500 ml de crema para batir
  • 1 taza de leche
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 granada (desgranada)
  • ½ taza de piñones
  • Aceite vegetal
  • Sal al gusto

Preparación

  1.  Corta todas las frutas en cubitos.
  2.  Tuesta las almendras y los piñones.
  3.  Pica el ajo y la cebolla, y acitrona en un poco de aceite vegetal.
  4.  Agrega la carne y sazona con sal y pimienta.
  5.  Cuando esté bien cocida la carne, se reserva.
  6.  En el mismo sartén agrega un poco más de aceite y fríe las frutas, empezando por el plátano.
  7.  Cuando las frutas empiecen a soltar los jugos, retira del fuego y agrega la carne, al igual que las almendras, los piñones y las pasas.
  8.  Revuelve todo y se deja cocinar tres minutos más a fuego medio. Se retira del fuego y se deja enfriar.
  9.  Licúa los quesos, la crema, la leche y las nueces en la licuadora.
  10.  Para servir, vierte la crema en el plato, coloca los chiles encima, rellena con la carne y cubre con la granada y nueces picadas. *También se acostumbra agregar perejil picado a la decoración.