SliderVida y Entretenimiento

Día Internacional del Periodista: homenaje a la verdad y la libertad de expresión

La jornada busca no solo resaltar la labor esencial de informar, sino también rendir homenaje a aquellos periodistas que han caído en el cumplimiento de su deber

Cada 8 de septiembre se celebra el Día Internacional del Periodista, fecha dedicada a reconocer la importancia de esta profesión en la búsqueda de la verdad y en la defensa de la libertad de expresión.

La conmemoración fue establecida en 1958 durante el IV Congreso de la Organización Mundial de Periodistas (OIP), realizado en Bucarest, Rumania, en memoria de Julius Fucik, escritor y periodista checoslovaco ejecutado por los nazis en 1943, durante la Segunda Guerra Mundial. Su sacrificio simboliza la lucha de quienes ejercen el oficio en contextos de represión y violencia.

Aunque en cada país de América Latina la fecha suele adquirir distintos matices de acuerdo con sus propias historias y mártires del periodismo, este lunes de 2025 la celebración adquiere un carácter internacional como un homenaje conjunto a los comunicadores del mundo.

Más allá de las salas de redacción, el periodismo también se ejerce en los escenarios más adversos: desde las profundidades del Amazonas hasta la Antártida, en zonas de guerra, durante desastres naturales e incluso en misiones espaciales. Con pluma, cámara o micrófono en mano, miles de profesionales arriesgan su seguridad y, en ocasiones, su vida, con tal de llevar información a la sociedad.

La jornada busca no solo resaltar la labor esencial de informar, sino también rendir homenaje a aquellos periodistas que han caído en el cumplimiento de su deber, reafirmando la vigencia del periodismo como un pilar de la democracia y de la libertad de los pueblos.