SliderVida y Entretenimiento

Seis destinos imperdibles para dar el Grito de Independencia

Estos seis destinos combinan historia, tradición y gastronomía, ofreciendo la experiencia perfecta para celebrar el 15 de septiembre

Una de las celebraciones más esperadas por los mexicanos es el Grito de Independencia, que recuerda el inicio de la lucha por la libertad en 1810 encabezada por el cura Miguel Hidalgo. Para quienes buscan destinos llenos de historia, tradición y gastronomía, te presentamos seis lugares imperdibles para vivir esta fiesta nacional.

1. Dolores Hidalgo, Guanajuato

Este Pueblo Mágico es cuna del movimiento de Independencia de México.

  • Cómo llegar: Dos horas y media desde León o Guanajuato capital.
  • Qué comer: Nieves de sabores exóticos como tequila, aguacate o chicharrón.

2. Huichapan, Hidalgo

Con sus construcciones virreinales y antiguas casonas, Huichapan fue escenario de la primera conmemoración del Grito en 1812.

  • Cómo llegar: Dos horas y media desde la Ciudad de México por la autopista México–Querétaro.
  • Qué comer: Barbacoa de borrego y pastes tradicionales.

3. Morelia, Michoacán

La antigua Valladolid, renombrada en honor a José María Morelos, tiene un centro histórico Patrimonio de la Humanidad que se llena de fiesta en septiembre.

  • Cómo llegar: Menos de cuatro horas por carretera desde la Ciudad de México.
  • Qué comer: Corundas y uchepos michoacanos.

4. Querétaro, Querétaro

Además de recorrer las calles donde los conspiradores planearon el movimiento independentista, los visitantes pueden seguir los pasos de Josefa Ortiz de Domínguez. Este año, la Plaza de Armas recibirá a Yuri y otros artistas antes del Grito.

  • Cómo llegar: Dos horas y media por carretera desde la Ciudad de México.
  • Qué comer: Enchiladas queretanas y gorditas de maíz quebrado.

5. San Miguel de Allende, Guanajuato

Ciudad natal de Ignacio Allende, su Jardín Principal es un clásico para disfrutar de las Fiestas Patrias en un entorno Patrimonio de la Humanidad.

  • Cómo llegar: Tres horas y media en auto desde la Ciudad de México.
  • Qué comer: Enchiladas mineras y tumbagones, un dulce típico de la región.

6. Guanajuato capital

Escenario de la toma de la Alhóndiga de Granaditas, la ciudad se llena de fiesta cada 15 de septiembre. Este año recibirá la segunda edición del festival “¡Viva Guanajuato! Sabor, música y folclor”.

  • Cómo llegar: Una hora desde León o cuatro horas desde la Ciudad de México.
  • Qué comer: Guacamayas (torta típica con chicharrón) y charamuscas de cajeta.

Estos seis destinos combinan historia, tradición y gastronomía, ofreciendo la experiencia perfecta para celebrar el 15 de septiembre y revivir los escenarios que marcaron el inicio de la Independencia de México.