La tarde de este viernes 19 de septiembre de 2025, durante un simulacro en Matehuala, autoridades de Protección Civil destacaron un incremento en la actividad sísmica en el municipio de Guadalcázar, especialmente en la comunidad de El Huizache. “Por el kilómetro 140, en la comunidad de El Huizache, se ha acrecentado un poco la actividad sísmica”, señaló Luis Martínez Nava, director de Protección Civil de Matehuala.
Aunque el municipio de las camelias se considera una zona segura, Martínez Nava destacó que algunas edificaciones, sobre todo aquellas protegidas por el INAH y algunas iglesias, podrían verse afectadas en caso de un sismo fuerte. “En Matehuala, lo que más nos afecta es la baja de aguas naturales, pero en Guadalcázar la actividad sísmica requiere especial atención”, agregó el funcionario.
Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a la población de Guadalcázar y comunidades cercanas para mantenerse informados y participar en los programas de prevención, reforzando la cultura de seguridad ante fenómenos naturales.
19 de septiembre: una fecha marcada para los mexicanos
El 19 de septiembre es una fecha trágica y significativa para los mexicanos. En tres ocasiones, los terremotos han sacudido al país en esta misma fecha: 1985, 2017 y 2022, causando miles de muertes y dejando una profunda huella en la historia nacional. Estos eventos han convertido al 19 de septiembre en un día de conmemoración y prevención.
El origen de esta fecha conmemorativa se remonta al terremoto de 1985, uno de los más devastadores en la historia del país, con una magnitud de 8,1 grados. Este sismo afectó gravemente al centro, sur y occidente de México, dejando un saldo aproximado de 10 mil muertos y daños catastróficos, especialmente en la Ciudad de México.
En 2017, justo después de realizarse el simulacro anual, otro fuerte terremoto, de magnitud 7,1, golpeó varias entidades del país, incluyendo Morelos, Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero y Oaxaca. Este sismo cobró la vida de 369 personas, y afectó a 250,000 personas que quedaron damnificadas. Más de 180,000 viviendas sufrieron daños, de las cuales 50,610 tuvieron afectaciones totales.
El 19 de septiembre de 2022, la tragedia volvió a repetirse. Un sismo de magnitud 7,6 sacudió nuevamente al país, con epicentro cerca de La Placita de Morelos, Michoacán, a una profundidad de 10 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El temblor se sintió con fuerza en varias regiones, incluida la Ciudad de México.
19 de septiembre, una fecha marcada por la tragedia y la resiliencia
