México y el Mundo

Liberan a 38 miembros de un grupo paramilitar vinculado a «La Luz del Mundo»

Durante una audiencia, que se prolongó por más de 12 horas, la jueza determinó que la detención violó el debido proceso

Una jueza federal con sede en Morelia, Michoacán, ordenó la liberación de 38 integrantes del grupo paramilitar «Jahzer», vinculado a la organización religiosa «La Luz del Mundo», tras considerar ilegal su detención en un campo de adiestramiento clandestino en Vista Hermosa, Michoacán.

El operativo se llevó a cabo el pasado 24 de septiembre, durante el cual las autoridades aseguraron una pistola real, 19 réplicas de armas largas y cortas, cuchillos tipo militar, chalecos, radios y equipo táctico. Entre los detenidos se encontraban 37 hombres mexicanos y una mujer estadounidense, quienes aseguraron que realizaban entrenamiento táctico para preparar a los integrantes del grupo ante un posible escenario apocalíptico.

Los detenidos también manifestaron pertenecer a la guardia de protección de la cúpula de La Luz del Mundo, cuyo líder, Naasón Joaquín García, cumple condena en Estados Unidos por cargos de abuso sexual infantil y otros delitos.

Durante una audiencia que se prolongó por más de 12 horas, la jueza de control del Centro de Justicia Penal Federal en Morelia determinó que la detención realizada por la Policía Estatal de Michoacán violó el debido proceso, ya que se ejecutó sin orden de cateo ni pruebas legales que justificaran la aprehensión. Como resultado, la Fiscalía General de la República (FGR) no pudo imputar ningún delito a los detenidos, a pesar de los objetos asegurados y de su confesión sobre pertenecer al grupo “Jahzer”.

El grupo Jahzer es conocido como la guardia secreta que protege al líder Naasón Joaquín García, así como a sus templos y eventos masivos. Su origen se remonta a “La Guardia de Jericó”, creada por Samuel Joaquín, padre del actual líder.

Exintegrantes y denuncias de exempleados, como Sharim Guzmán, han revelado la estructura paramilitar del grupo y la vigilancia extrema dentro y fuera de la congregación. Guzmán afirmó que los miembros estaban entrenados tácticamente, portaban armas e incluso existía reclutamiento de menores para estas unidades de seguridad interna.