La tasa de desempleo en México alcanzó en agosto pasado el 2.9 % de la población económicamente activa (PEA), informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El índice representa una ligera disminución frente al 3% registrado en el mismo mes de 2024, aunque se ubicó por encima del 2.8 % observado en julio de este año. En total, la población desocupada fue de 1.8 millones de personas.
De acuerdo con el organismo, respecto a agosto de 2024 la población desocupada decreció en 274,000 personas y la tasa de desocupación se redujo en 0.1 puntos porcentuales. La PEA del octavo mes de 2025 ascendió a 61.3 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 58.8 %. Esta cifra fue menor en 274,000 personas en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En tanto, 40.7 millones de personas estuvieron ocupadas, 249,000 menos que en agosto de 2024. De este total, 4.2 millones se encontraban en situación de subocupación, con necesidad y disponibilidad de trabajar más horas, lo que equivalió al 7.1 % de la población ocupada, porcentaje menor al 8 % registrado un año antes. Los trabajadores informales sumaron 32.6 millones, lo que elevó la tasa de informalidad laboral al 54.8%.
Por sector, la población ocupada se distribuyó en 43.7 % en servicios, 19.7 % en comercio, 16.8 % en manufacturas, 10.6 % en actividades agropecuarias, 7.8 % en construcción, 0.7 % en “otras actividades económicas”, minería, electricidad, agua y gas, y 0.6 % no especificó actividad. En cuanto a la participación por género, la PEA femenina fue de 24.3 millones de personas y la masculina de 35.2 millones, lo que representó una tasa de 45.2 % en mujeres en edad de trabajar y de 74.3 % en hombres