Deportes

FIFA deja en manos de la UEFA la suspensión de Israel

Actualmente, Israel se encuentra en la tercera posición de su grupo de clasificación para el Mundial 2026, por detrás de Noruega e Italia

El vicepresidente de la FIFA, Victor Montagliani, reiteró que la decisión sobre suspender o no a Israel de las competiciones internacionales corresponde exclusivamente a la UEFA. Montagliani hizo estas declaraciones durante la conferencia Leaders Sports Business en Londres y negó que el próximo consejo de la FIFA, programado para este jueves en Zúrich, vaya a abordar el tema.

“Israel es un miembro de la UEFA y no es diferente a cualquier otro miembro de la región. Es una decisión de la UEFA y ellos deben lidiar con ello. Respeto tanto el proceso como la decisión”, señaló Montagliani.

Actualmente, Israel se encuentra en la tercera posición de su grupo de clasificación para el Mundial 2026, por detrás de Noruega e Italia. Estados Unidos, uno de los países anfitriones del torneo junto con México y Canadá, ha asegurado que hará todo lo posible para que Israel pueda participar si logra la clasificación.

La semana pasada, ocho expertos de la ONU, incluida la relatora para Palestina, Francesca Albanese, solicitaron a la FIFA y la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competiciones internacionales, argumentando que la medida sería una respuesta al “genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.

Los defensores de la suspensión comparan la situación con el caso de Rusia, que fue excluida de las competiciones europeas tras la invasión a Ucrania en 2022. Sin embargo, los expertos aclararon que cualquier boicot debe dirigirse al Estado de Israel y no a los jugadores individuales, quienes no deben enfrentar sanciones por las decisiones de su gobierno.

La federación turca fue la primera en Europa en solicitar la exclusión de Israel, y este miércoles cincuenta atletas firmaron una carta en la que pedían la suspensión de los equipos israelíes. En el documento se enfatiza:

“Pedimos a la UEFA que suspenda inmediatamente a Israel de todas las competiciones hasta que cumpla con la ley internacional y detenga el asesinato de civiles y la hambruna. El deporte no puede ser neutral ante las injusticias. Mantenerse en silencio es aceptar que algunas personas importan menos que otras. Creemos en la justicia para todas las naciones, sin dobles estándares. Es una obligación de todos los organismos deportivos actuar contra equipos que representen a un país que la ONU ha concluido que comete genocidio contra los palestinos en Gaza”.