Región AltiplanoTitulares

Alerta en SLP por aumento de fraudes a través de mensajes y correos

En lo que va del año, se han registrado 200 casos de este tipo de fraude

Servando López Contreras, Director de Inteligencia Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la capital, alertó sobre un incremento en los casos de smishing en la ciudad, una modalidad de fraude que consiste en el envío masivo de mensajes de texto o correos electrónicos con la intención de engañar a los usuarios para obtener información personal o códigos de seguridad que puedan derivar en robo de identidad.

“Estos mensajes incluyen enlaces a portales web falsos que buscan engañar al usuario para que proporcione datos personales, contraseñas, correos electrónicos o incluso realice depósitos”, explicó López Contreras.

La Secretaría de Seguridad indicó que, en lo que va del año, se han registrado 200 casos de este tipo de fraude, de los cuales 19 corresponden únicamente al mes de septiembre. Los mensajes más comunes que logran engañar a las personas son aquellos que aparentan provenir de bancos, empresas de paquetería o plataformas de pago, solicitando actualizar información o confirmar transacciones.

Para prevenir ser víctima de estos fraudes, la dependencia recomendó:

  • No hacer clic en enlaces sospechosos ni descargar archivos adjuntos de remitentes desconocidos.
  • Verificar directamente con la institución que supuestamente envía el mensaje antes de proporcionar cualquier información.
  • Evitar compartir datos personales o financieros por mensajes de texto, WhatsApp o correo electrónico.
  • Mantener actualizados los sistemas de seguridad en dispositivos móviles y computadoras.