En Matehuala, los matrimonios religiosos han registrado una notoria disminución en los últimos años, lo que refleja un cambio en las costumbres sociales y religiosas de las nuevas generaciones. Así lo reveló el padre Gustavo Tapia, rector de la Catedral de Matehuala, quien explicó que hoy en día muchas parejas optan solo por el matrimonio civil o simplemente deciden vivir en unión libre.
“El hecho de que las parejas se unan solo por el civil no ha disminuido; siguen formando familias, pero ya no se casan por la Iglesia como hace 20 años”, comentó el sacerdote. Añadió que antes los enlaces religiosos eran eventos frecuentes y numerosos, mientras que ahora se celebran solo unos cuantos al mes, cuando en décadas pasadas los templos se llenaban de ceremonias nupciales cada fin de semana.
Tapia también señaló que, aunque los bautizos se mantienen en el mismo número, las condiciones han cambiado: “Son comunes los casos de parejas que no están casadas o de padrinos que no cumplen con los requisitos canónicos. Incluso hay ocasiones en que solo acude la madrina, sin el padrino”.
El fenómeno, comentó, podría deberse a factores económicos, sociales y culturales, pues muchas parejas priorizan gastos como vivienda o educación sobre una boda religiosa, que suele implicar un mayor desembolso. Además, la pérdida de interés por las prácticas religiosas tradicionales y la mayor apertura a diferentes formas de convivenciatambién influyen en esta tendencia.
Por su parte, el padre Antonio Ruiz, otro de los sacerdotes de la Catedral, lamentó que haya domingos sin bautizos, algo impensable hace algunos años. “Antes teníamos celebraciones cada semana, hoy hay días en que simplemente no hay solicitudes”, expresó.
Ambos sacerdotes coincidieron en que la Iglesia enfrenta el reto de acercarse nuevamente a las familias jóvenes, fomentar los valores sacramentales y fortalecer la vida comunitaria, en un contexto donde las costumbres religiosas parecen desvanecerse poco a poco.