Región AltiplanoTitulares

Oficios sostienen la economía de Matehuala ante falta de empleos formales

Una gran parte de las familias camelenses tienen la base de sus ingresos en las habilidades que fueron heredando generación tras generación

Matehuala vive una triste escasez de empresas y empleos con salarios bien pagados; mientras tanto, son los oficios los que sacan a flote gran parte de la economía del municipio. Una gran parte de las familias camelenses tienen la base de sus ingresos en las habilidades que fueron heredando generación tras generación; en gran medida, además, son proveedores de empleos.

En este contexto, es el sector de la construcción el que lidera el mercado laboral que alberga los oficios. La albañileríamantiene una demanda constante: la ampliación de casas y, en algunos casos, la edificación total, son el pan de cada día para estos trabajadores, alimentando toda una cadena de suministros que implica la colaboración de plomeros, carpinteros, electricistas, entre otros, quienes adicionalmente realizan trabajos específicos en diversos hogares.

Es precisamente la carpintería uno de los oficios con mayor demanda. La diversidad de tamaños de casas frente a las mueblerías suele no ser compatible, por lo que se requiere la intervención de especialistas para modificar o crear toda clase de muebles de acuerdo con medidas específicas.

La fortaleza económica de Matehuala no se limita a la construcción y la madera. El municipio cuenta con amplias oportunidades en otros oficios que atienden las necesidades diarias de la población, como plomeros, electricistas y herreros, esenciales para el mantenimiento de la infraestructura local. A ellos se suman los mecánicos automotrices y hojalateros, cuya demanda crece con el aumento de vehículos y, desafortunadamente, los accidentes que son una constante.

Las costureras y tapiceros mantienen sus negocios activos, reparando y confeccionando productos que extienden la vida útil de muebles y ropa, fomentando un círculo de consumo local y sostenible.

Matehualenses señalan que esta dinámica es un reflejo de la necesidad de autoempleo ante la falta de oportunidades formales bien remuneradas. Para muchos, trabajar por cuenta propia en un oficio no es solo una opción, sino la única vía para obtener ingresos suficientes para su sustento diario.

Analistas aseguran que un electricista o un herrero calificado puede tener ingresos superiores a los que ofrece una maquiladora o un puesto administrativo de nivel básico. Es una economía fuerte, aunque, por lo regular, invisible en las estadísticas oficiales.