Vida y Entretenimiento

Manjares de temporada: Zacahuil

El zacahuil puede medir más de un metro de largo y es ideal para reuniones familiares o festividades grandes

El zacahuil es uno de los platillos más emblemáticos de la Huasteca, especialmente de San Luis Potosí. Este tamal gigante no solo destaca por su tamaño, que puede superar un metro de largo, sino por la riqueza de sus sabores y aromas: masa de maíz suave y esponjosa, carne sazonada con chiles y especias, todo envuelto en hojas de plátano que le dan su característico perfume.

Tradicionalmente preparado para celebraciones y reuniones familiares, el zacahuil es más que un alimento; es un símbolo de la cultura y la tradición huasteca que reúne a varias generaciones alrededor de la mesa, combinando técnica, paciencia y sabor en cada bocado.

Ingredientes (para 4–6 personas, se puede ajustar según tamaño)

Para la masa:

  • 2 kg de masa de maíz nixtamalizado
  • 250 g de manteca de cerdo o aceite vegetal
  • 1 cucharada de sal
  • 1 cucharadita de polvo de chile seco (opcional)

Para el relleno:

  • 1–1.5 kg de carne de cerdo o pollo (puede ser mezcla)
  • 4 dientes de ajo
  • 1 cebolla mediana
  • 3 tomates rojos
  • 3 chiles guajillo (remojados en agua caliente)
  • 1 cucharadita de comino
  • Sal y pimienta al gusto

Otros:

  • Hojas de plátano (lavadas y pasadas por fuego para ablandar)
  • Hilo o cuerda para amarrar

Preparación

  1. Preparar las hojas de plátano:
    • Pásalas por fuego directo o sumérgelas en agua caliente para que se suavicen y sean flexibles.
  2. Preparar la carne:
    • Cocina la carne con ajo, cebolla, sal y pimienta hasta que esté suave.
    • Para el chile guajillo: licúalo con tomates y un poco de agua para hacer una salsa.
    • Mezcla la carne deshebrada con la salsa y añade comino al gusto.
  3. Preparar la masa:
    • Bate la masa con la manteca y la sal hasta que tenga una textura esponjosa y ligera.
    • Si quieres, agrega un poco de chile seco molido para darle color y sabor.
  4. Armar el zacahuil:
    • Coloca una hoja grande de plátano en el fondo de un recipiente grande para hornear o en la olla vaporera.
    • Extiende una capa de masa, luego una capa de carne con salsa, y alterna hasta terminar con masa.
    • Envuelve bien el zacahuil con hojas de plátano y amárralo con hilo.
  5. Cocción:
    • Tradicionalmente, se hornea en horno de leña o en horno convencional a 180 °C durante 6–8 horas, dependiendo del tamaño.
    • Si lo haces al vapor, el tiempo puede ser de 5–6 horas.
  6. Servir:
    • Se corta como un pastel gigante y se sirve caliente. Se acompaña con salsa picante, cebolla en curtido y salsa de chile de árbol al gusto.

El zacahuil puede medir más de un metro de largo y es ideal para reuniones familiares o festividades grandes. Su sabor se distingue por la mezcla de masa suculenta, carne jugosa y hojas de plátano que aportan aroma característico.