Estado

Xantolo llena de vida a la Huasteca con más de 386 mil visitantes

Se tuvo una derrama económica superior a 443 millones de pesos

La Huasteca potosina volvió a llenarse de luz y alegría con el Xantolo, una de las festividades más representativas del estado que rinde honor a los fieles difuntos y reúne a miles de familias en torno a su herencia cultural. Tras su recorrido por Michoacán, Guanajuato y la capital potosina, la celebración regresó a su hogar, transformando calles y plazas en un estallido de color, comparsas y tradición.

En Aquismón, el festejo inició con un desfile que contagió ritmo y entusiasmo entre habitantes y visitantes. Familias completas participaron en el recorrido previo a la develación de las letras monumentales “Xantolo”, seguido de un cierre musical a cargo de agrupaciones como Los Huehues de Mares, Xolmoneros, La Cuadrilla del Cebac y La Parrandita del Aquich, quienes mostraron la riqueza cultural que caracteriza a la región.

El espíritu festivo continuó en Axtla de Terrazas con el Concurso Regional de Comparsas 2025, que reunió a cientos de participantes con vestuarios tradicionales y coreografías representativas. La comparsa Xocopaltic, de Axtla, obtuvo el primer lugar, seguida por Los Huehues de Escuatitla y La Tradicional de Matlapa. Paralelamente, el panteón de Cuayo, Chalco, fue escenario del cambio de fiscal de cuatro barrios y una emotiva velación nocturna iluminada por velas, música y pirotecnia.

Gracias al impulso del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, esta celebración no solo fortalece la identidad cultural, sino que también beneficia la economía regional. Durante el puente vacacional se estima la llegada de más de 386 mil visitantes y una derrama económica superior a 443 millones de pesos, consolidando al Xantolo como uno de los eventos más importantes y representativos de San Luis Potosí.