Cerca de 295 mil personas en México aún viven sin acceso a electricidad, un servicio básico para la vida diaria, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En total, cuatro mil 473 comunidades ubicadas en zonas rurales, indígenas y urbanas marginadas carecen de este suministro.
La CFE tiene como meta garantizar el acceso universal a la electricidad antes de concluir 2028, mediante el Programa Prioritario de Obras de Justicia Energética, que contempla 42 mil 221 obras con una inversión de 18 mil 916 millones de pesos provenientes del Fondo de Servicio Universal Eléctrico, administrado por la Secretaría de Energía.
Durante 2025, la empresa ha atendido ya a 93 mil personas, con 10 mil 421 obras finalizadas y una inversión de 7 mil 142 millones de pesos. Al cierre del año, se prevé alcanzar 12 mil 235 proyectos, equivalentes a 8 mil 55 millones de pesos.
Parte de estas acciones forman parte de los Planes de Justicia de los Pueblos Originarios, beneficiando a 55 mil habitantes en 14 estados del país, entre ellos Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Veracruz y Sonora.






