Región AltiplanoTitulares

Estafan a jóvenes del Altiplano con falsas ofertas de empleo

Confían en anuncios que prometen ingresos rápidos, horarios flexibles o contrataciones inmediatas

En el Altiplano Potosino, miles de jóvenes que buscan su primer empleo o una oportunidad de ingresos se han convertido en el principal blanco de fraudes laborales que circulan en redes sociales y portales no verificados. En estas plataformas se multiplican publicaciones con supuestas vacantes que, en realidad, son intentos de estafa o mecanismos de reclutamiento con fines ilícitos.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SECESP), encabezado por Nohemí Proal Huerta, los reportes de personas engañadas con ofertas laborales falsas aumentan cada año. Muchas de las víctimas son jóvenes del Altiplano que, ante la falta de empleo formal en la región, confían en anuncios que prometen ingresos rápidos, horarios flexibles o contrataciones inmediatas.

Las autoridades advierten que, aunque estos anuncios pueden parecer legítimos a simple vista, existen señales claras para diferenciar una oferta real de una fraudulenta. Las vacantes formales suelen publicarse en portales reconocidos, presentan información detallada sobre la empresa, sus funciones, dirección, condiciones laborales y métodos oficiales de contacto. En contraste, las falsas prometen sueldos exagerados por tareas básicas, omiten la ubicación o razón social, y solicitan datos personales desde el primer contacto.

El riesgo para los jóvenes va mucho más allá de perder tiempo en un proceso inexistente. En numerosos casos, los estafadores utilizan la información obtenida para cometer fraudes, suplantar identidades o, incluso, citan a las víctimas en lugares aislados bajo el pretexto de realizar entrevistas presenciales, poniendo en riesgo su integridad física. También se han registrado casos de jóvenes que depositan dinero para supuestos uniformes o capacitaciones y posteriormente pierden todo contacto con los reclutadores.