EstadoTitulares

Crisis en el campo detona bloqueos en carreteras de SLP

Buscan visibilizar la gravedad de la crisis y pidieron comprensión a la ciudadanía, recordando que la continuidad del abasto alimentario depende de su capacidad para seguir trabajando

Organizaciones de transportistas y agricultores de la Huasteca potosina confirmaron su participación en el paro nacional del lunes 24 de noviembre, con movilizaciones y bloqueos carreteros en puntos estratégicos como Ciudad Valles, Ébano, Villa de Arriaga, así como en los tramos SLP–Matehuala de la carretera 57 y la carretera 70, en los segmentos Valles–SLP y Tamuín–Ébano. También se prevén afectaciones en accesos a la capital potosina.

La jornada forma parte de una protesta convocada a nivel nacional ante lo que el sector productor considera una crisis ya insostenible. Pedro González Gómez, dirigente estatal de la CIOAC, informó que los contingentes de San Luis Potosí se sumarán en coordinación con organizaciones del campo que desde hace meses alertan del deterioro de la actividad agrícola.

En la Zona Media, productores de al menos ocho municipios anunciaron previamente su adhesión, señalando que la agricultura enfrenta un incremento histórico en los costos de producción. Desde 2010, insumos esenciales como electricidad, combustibles, lubricantes, agroquímicos y refacciones se han encarecido entre 400% y 700%, mientras que el precio del maíz se ha mantenido prácticamente sin cambios durante 15 años, reduciendo las ganancias a niveles mínimos.

Consulta nuestra edición impresa: https://cutt.ly/nttjQ5nC

A esta carga económica se suman los rezagos administrativos. Agricultores denuncian que los trámites ante Conaguaacumulan atrasos de hasta cinco años, complicando la renovación de derechos de uso agrícola. También externaron preocupación por la propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, al considerar que limitaría la transmisión de concesiones entre familiares o compradores, lo que podría dejar tierras productivas inactivas durante largos periodos.

La inseguridad es otro factor crítico: reportan robos, extorsiones y agresiones en carreteras y caminos rurales contra vehículos que transportan cosechas y trabajadores. A ello suman que solo una fracción del presupuesto federal destinado al campo llega a los productores, pues la mayoría se destina a gastos operativos de las dependencias. Además, el costo de la mano de obra ha aumentado más de 300% en los últimos años.

Tras dos años de diálogo con autoridades federales, los agricultores afirman que ya no tienen margen para sostener la producción. Las movilizaciones del lunes, señalaron, buscan visibilizar la gravedad de la crisis y pidieron comprensión a la ciudadanía, recordando que la continuidad del abasto alimentario depende de su capacidad para seguir trabajando.

Recomendaciones para la población:

  • Sal con mayor anticipación si necesitas viajar.
  • Mantente pendiente de actualizaciones oficiales y avisos de Protección Civil.
  • Evita circular por zonas de riesgo si no es indispensable.
  • Mantén tu celular con suficiente carga y comunica tu ruta a familiares.