Deportes

Atletas en silla de ruedas denuncian baches y discriminación en el Maratón de la CDMX

Francisco Sanclemente lideraba la prueba hasta que perdió el control en el kilómetro 20 por un bache y cayó al suelo

Tras concluir la edición XLII del Maratón de la Ciudad de México, el atleta mexicano Marco Caballero, segundo lugar en la categoría de silla de ruedas, denunció las malas condiciones de las vías y la falta de atención a los problemas que enfrentan año con año los competidores de su sector.

“Hoy estoy algo inconforme porque dos amigos este año se cayeron en la ruta. Gracias a Dios no pasó a mayores, pero sigue pasando. El año pasado un compañero se ponchó una llanta, todo por culpa de baches, coladeras y la falta de señalización”, expresó Caballero al terminar la competencia.

El reclamo cobró fuerza tras el accidente del colombiano Francisco Sanclemente, quien lideraba la prueba hasta que perdió el control en el kilómetro 20 por un bache y cayó al suelo. El mexicano Gonzalo Valdovinos tampoco pudo esquivarlo y se desplomó. Ambos fueron atendidos por paramédicos; Sanclemente abandonó la carrera, mientras que Valdovinos se reincorporó y concluyó en el tercer lugar.

Caballero también denunció discriminación hacia los atletas en silla de ruedas al señalar la enorme diferencia en los premios. “El primer lugar de personas convencionales es de 50 mil dólares y nosotros recibimos 60 mil pesos. Somos atletas élite, de alto rendimiento. No es posible”, reclamó. En esta categoría, el ganador fue el poblano Alan Frías, seguido de Caballero y Valdovinos.

Por su parte, en la rama varonil, el etíope Tadu Abate se impuso con un tiempo de 2 horas, 11 minutos y 17 segundos, seguido por el keniano Benard Kipkorir y el campeón defensor Edwin Kiptoo. En la rama femenil, la victoria fue para la etíope Bekelech Gudeta, mientras que la peruana Lizaida Valdivia destacó con el segundo sitio.