DeportesSlider

“Hasta siempre, maestro Pablo Hermoso”

Por: Rubén Hipólito

“Hasta siempre, maestro Pablo Hermoso” escribieron en un muro de la Plaza “Frascuelo” de Cedral, S. L. P., el domingo 3 de marzo, 2024, en el “Adiós de la leyenda”, el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, en su despedida de los cosos mexicanos. 

El rejoneador español culminó su gira de despedida, eligiendo la histórica Plaza de Toros “Frascuelo”, escenario ficentenario de las más grandes figuras de la tauromaquia nacional, para su última presentación en México. 

Con seis ejemplares de la ganadería San Isidro, el rejoneador fue acompañado, en el toreo de pie, de los diestros de Aguascalientes, Diego Sánchez y Miguel Aguilar. 

fiCon fuegos pirotécnicos al final de la corrida fue despedido Pablo Hermoso de Mendoza, mientras las notas del ensamble de la Banda de Música de Zacatecas, interpretaron “Juan Colorado”, “El Rey” y “La Marcha de Zacatecas”. 

Después del paseíllo, el cronista taurino Heriberto Murrieta pasó al centro de la plaza para entregar un Reconocimiento de parte del gobierno municipal de Cedral y de la empresa Cantauro, encabezada por el empresario Manuel Azcona Segovia, organizador del evento. 

“¡Joven Murrieta!”, le gritaron desde un palco de sombra, a lo que el cronista agradeció el recuerdo de cómo lo llamaba el periodista de televisión Jacobo Zabludovsky, durante el segmento de toros del programa “24 Horas” en Canal 2 de la Ciudad de México. 

Antes de la corrida de toros, por las calles de Cedral aún seguía el perifoneo con la voz del cronista Murrieta, invitando al histórico evento, aunque ya en las taquillas anunciaban el agotamiento de los boletos. 

Tres vehículos del Ejército Mexicano resguardaban la seguridad en torno a la plaza, mientras los caballos descansaban junto a un remolque en el exterior de la plaza. 

Como lo habían hecho los diestros Diego Sánchez y fiMiguel Aguilar, el rejoneador fue invitado a autografiar una fotografía que se colocará en el “Salón México”, cantina fique se ha hecho famosa por haberse filmado escenas de fila película “El Infierno” en 2010. 

VIVEN FIESTA EN CEDRAL 

fiLas calles de la ciudad se llenaron de fiesta y hoteles y firestaurantes se llenaron con aficionados taurinos procedentes del Altiplano Potosino, sobre todo del vecino Matehuala, Doctor Arroyo, N. L., San Luis Potosí, la Ciudad de México y de paisanos cedralenses que viajaron desde Dallas, Houston, San Antonio y el Valle de Texas, para ser testigos de la histórica corrida. 

Previo al paseíllo, el empresario Manuel Azcona Segovia, director general de Cantauro, develó junto al rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza una placa alusiva a su actuación en la “Frascuelo”. 

Estuvo presente la familia del rejoneador, el periodista Heriberto Murrieta, los matadores de toros Diego Sánchez y Miguel Aguilar, así como autoridades municipales. 

Al aire español de la Plaza de Toros “Frascuelo” que rinde homenaje al torero Salvador Sánchez Povedano, conocido como Frascuelo, destacado torero español de fifinales del siglo XIX, se añadió la elegancia del toreo a caballo del rejoneador navarro, considerado el mejor de la historia. 

La corrida de toros se inició con la presentación del becerrista Joaquín Macías, de 9 años, quien, vestido de corto, dio varios pases a una vaquilla, demostrando valentía y estilo, antes de ser regresada a los corrales. 

fiEl talante que bien definiría a Pablo Hermoso de Mendoza en su presentación en la “Frascuelo” es jovial, sonriente y festivo, mientras se aprestaba a lidiar al abreplaza “Juan Colorado”, con 515 kilos, mientras la banda tocaba “España Cañí”, canción de ritmo acompasado que sumerge al espectador y a los toreros en la faena. 

Alternando sus caballos, blanco, primero y negro, después, el rejoneador arrancó aplausos en las banderillas largas y cortas y en la rosa; con estocada rápida que el juez de la plaza le concedió una oreja. 

Con un terno malva y oro, Diego Sánchez hizo la faena al segundo de la tarde, “Legendario”, con 490 kilos, dedicado a Pablo Hermoso de Mendoza; después de escuchar el Corrido de San Luis o “Acuarela Potosina”, de Pepe Guízar, tuvo suerte con el acero y le arrancó una oreja al ejemplar de San Isidro, propiedad de don Juan Francisco J. Guerra Estébanes, de San José de Gracia, Aguascalientes. 

El ensamble de la Banda de Música de Zacatecas interpretó “Pelea de Gallos”, mientras Diego Sánchez da la vuelta al ruedo con un ramo de lavanda y su oreja ganada en la faena. 

Con 520 kilos de peso, el tercer toro de la tarde de nombre “Sin igual” le tocó a Miguel Aguilar, enfundado en un terno catafalco y oro. 

Las notas de “Silverio Pérez” acompañaron su faena con la muleta, antes de brindar el toro al público asistente lanzó su montera a la arena de la plaza, cayendo boca abajo, señal de buena suerte, que en efecto con una primera estocada se llevó las dos orejas de “Sin Igual”. 

HASTA SIEMPRE CON “HASTA SIEMPRE” 

fiCon “Hasta Siempre”, de 535 kilos, llegó por fin la despedida de Pablo Hermoso de Mendoza de los ruedos mexicanos, reunió a sus hijos y a su cuadrilla en el ruedo para dedicarles la lidia. 

Sus caballos, tanto el negro como el blanco, bailaron al ritmo de la canción “Juan Colorado”; al terminar la faena la banda de música entonó “Las Golondrinas”, mientras el rejoneador daba la última vuelta a un ruedo en un coso mexicano, esta vez en la “Frascuelo”, con un ramo de lavanda y fiotra oreja; dos en total, al final de su presentación. 

El quinto de la tarde, “Centauro”, de 510 kilos, fue para Diego Sánchez, con poco lucimiento en la faena y fallas en el acero, por lo que recibió un aviso de la autoridad. fiEn el segmento de la corrida, un aficionado de la zona de sombra interpretó a capela “Novillero”, de la inspiración del músico-poeta Agustín Lara. 

Antes del último de la tarde, el sexto, “Chabelo”, de 510 kilos, a través del sonido local se anunció un toro de regalo de Diego Sánchez. 

El sexto ejemplar de San Isidro para Miguel Aguilar no animó al público asistente, a pesar de solicitar “Acuarela Potosina” y al fallar en repetidas ocasiones con el acero, recibió dos avisos y abucheos del respetable. 

El toro de regalo de Diego Sánchez, “Cagancho”, de 500 kilos, recordó el nombre del mítico caballo de Pablo Hermoso de Mendoza, ya muerto en 2015 y que fue pieza clave de los éxitos del rejoneador en el mundo. 

La banda de música interpretó “El Relicario” y “Acuarela Potosina”, durante la faena, terminó Diego Sánchez con fiuna oreja y vuelta triunfal al ruedo. Una firma respetable en una corrida de despedida. 

La gira de despedida, llamada “El adiós de una leyenda”, en las principales plazas mexicanas empezó en octubre del 2023 y culminará en el 2024 en las plazas de España, durante la temporada taurina, además de Francia y Portugal. En América Latina incluirá a Colombia. 

El llamado “Arte de Marialva”, denominado así en honor del noble caballero portugués Marqués de Marialva, encontró en Pablo Hermoso de Mendoza al máximo exponente del rejoneo mundial. 

La decisión de su despedida la ha tomado a sus 56 años de edad en el 34 aniversario de su alternativa y para pasar la estafeta a su hijo Guillermo Hermoso de Mendoza, fijoven figura del rejoneo. 

Entre los reconocimientos a los que se ha hecho fiacreedor figuran: Cinco veces ganador del trofeo al mejor rejoneador de la temporada grande de la Plaza de Toros México, doce Trofeos Cossío al mejor rejoneador de la temporada española y cuatro veces ganador del Premio Real Maestranza de Sevilla, entre otros. 

En el año 2016 recibió en España la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, correspondiente al año 2015, como reconocimiento a su trabajo y al talento en el rejoneo. 

A sus reconocimientos, Pablo Hermoso de Mendoza llevará en su corazón el recuerdo de su despedida en México en la plaza “Frascuelo”, recuerdo que se multiplicará en los corazones de los testigos del “Adiós de una Leyenda”. 

Que Dios, bueno, sabio y providente, siga guiando sus pasos en su retiro.