Sin categoría

Día nacional del biólogo

Este año en México celebramos 62 años del día del biólogo, fecha en que se reconoce la importancia de la labor de estas personas que se dedican a la biología. Estas personas se dedican a realizar proyectos en relación a la salud, la tecnología, el medio ambiente, los ecosistemas, etc. 

El trabajo de los biólogos ha sido muy importante en los últimos años por entender los problemas ambientales que afectan a nuestro planeta. Estos profesionales se dedican a entender la vida en el planeta desde el nivel molecular, hasta los ecosistemas. 

Conmemorar el día del biólogo nos hace entender el importante papel que juegan estos especialistas, conservando especies y ecosistemas. 

En México, se celebra el día del biólogo, desde el 25 de enero de 1961, fecha en que se creó el Colegio de Biólogos de México (creado por los científicos de la UNAM y el IPN). A partir de esa fecha, cada año se conmemora a estos profesionistas. 

Teófilo Herrera Suárez fue la primera persona en recibir su título, cuando se creó la licenciatura en Biología en la UNAM. Por otro lado , la primera egresada de esta carrera fue Helia Bravos Hollis, quien tuvo gran peso en aportaciones en área botánica. Bravos Hollis dedicó gran parte de su vida a estudiar las cactáceas, siendo también la fundadora del Jardín Botánico de la UNAM y creadora de la Sociedad Mexicana de Cactología.