EstadoTitulares

Acercar la justicia a los potosinos, misión de los nuevos jueces: Yasmín Esquivel

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación plantea retos y compromisos para los nuevos jueces electos en México

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, destacó los retos y responsabilidades que enfrentan los jueces y magistrados electos, quienes a partir del próximo 1 de septiembre asumirán funciones en el nuevo Poder Judicial mexicano.

Durante su visita a San Luis Potosí, Esquivel Mossa agradeció a la ciudadanía por su voto en la reforma judicial que permitió elegir a estos nuevos juzgadores y enfatizó que esta transformación es una respuesta necesaria a la demanda social por una justicia más cercana, humana y eficaz.

La ministra subrayó que uno de los principales desafíos es que los jueces se acerquen a la ciudadanía, abran las puertas de sus tribunales y atiendan las circunstancias particulares de cada caso, considerando no solo las pruebas y documentos, sino también el contexto social y la dignidad de las personas.

En cuanto a la selección de jueces y magistrados, explicó que quienes aspiren a cargos superiores deberán pasar por comités de evaluación rigurosos, integrando expedientes completos y cumpliendo con requisitos técnicos y constitucionales, para garantizar la idoneidad y profesionalismo en el ejercicio judicial.

Asimismo, recomendó que las leyes orgánicas locales adopten principios de justicia ágil y accesible, con procesos sencillos y sentencias redactadas en lenguaje claro para la ciudadanía, además de fortalecer los medios alternativos de solución de controversias como la mediación para evitar la saturación de expedientes.

La ministra recordó que la Constitución establece plazos máximos para resolver casos, entre seis meses y un año, y que el incumplimiento podrá ser objeto de sanciones por parte de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, creado como parte de la reforma.

Entre los desafíos específicos, Esquivel Mossa destacó la importante labor de los nuevos jueces de control en materia penal, quienes deberán conducir audiencias orales públicas con una agenda apretada, incluyendo casos con detenidos, por lo que requieren preparación integral para cumplir con estas funciones.

Finalmente, hizo un llamado a dar tiempo para evaluar el desempeño de estos nuevos juzgadores, quienes representan “la nueva cara de la justicia” en México, y a no descalificar anticipadamente el sistema antes de que inicie formalmente su operación.

La ministra concluyó que la justicia debe ser para todos, especialmente para los más vulnerables, y que el éxito de esta reforma dependerá del compromiso, empatía y trabajo de quienes la integran.