EstadoÚltimo minuto

Ayuntamientos deberán implementar sectorización en sus redes de distribución

El Congreso del Estado aprobó el Decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Aguas para el Estado de San Luis Potosí, para establecer la obligación de  los municipios que bridan el servicio de agua potable y a los organismos operadores para que incorporenmecanismos de sectorización en sus redes de distribución, a fin de optimar el control, la gestión y operación de este líquido.

La diputada Nancy Jeanine García Martínez, presidenta de la Comisión del Agua e impulsora de la iniciativa, afirmó que al implementar estas medidas, se facilita la localización de fugas, el equilibrio de la distribución y el monitoreo de su presión y caudal; y se contribuye a laadministración más sostenible y eficiente del agua.

Además, se establece que los fraccionadores y desarrolladores por medio de su estudio de factibilidad, deben implementar estos esquemas de sectorización, que les permita conectarse a la red general municipal, paramunicipal e intermunicipal.

En la exposición de motivos, se advierte que es indispensable optimar la disponibilidad del agua, por lo que, uno de los factores por los que se desperdicia el agua potable, son las fugas que se tiene en las redes de distribución en los centros urbanos, en algunos casos por encima del 50 por ciento del agua que se lleva a la red se fuga.

En ese sentido, un mecanismo que ayuda a detectar las fugas y atenderlas en lo inmediato, pero además aumentar la presión y caudal del agua, son los esquemas de sectorización, estos permiten que la prestación del servicio de agua potable sea más eficiente y efectiva.

Es por ello, que es indispensable establecer la obligación para que los municipios que bridan centralizada el servicio de agua potable y los organismos operadores que lo realizan descentralizada, así como cualquier otro prestador establezcan mecanismos de sectorización en sus rede de distribución.

Pero también, es necesario fijar que los fraccionadores y desarrolladores por medio de su estudio de factibilidad implementen estos esquemas de sectorización, que les permita conectarse a la red general municipal, paramunicipal e intermunicipal.