EstadoÚltimo minuto

Exhorto a IMSS Bienestar para que resuelva crisis de salud en SLP

La diputada Mireya Vancini Villanueva, impulsa un Punto de Acuerdo para exhortar al IMSS Bienestar, a que en el ámbito de su competencia y capacidad se lleve a cabo la implementación de medidas y recursos para enfrentar esta crisis de salud pública, que afecta al Estado de San Luis Potosí.

Además, impulsar los convenios y becas para los estudiantes de medicina de diversas instituciones académicas, ya que la falta de coordinación institucional ha derivado en la ausencia de estos convenios con las instituciones educativas, y repercute directamente en la formación clínica de los estudiantes.

Señala que el sistema de salud se encuentra fragmentado, con una preocupante falta de planeación administrativa, al no contar con manuales de organización, procedimientos ni políticas de operación, ni con una reglamentación interna que dé certeza tanto administrativa como laboral a los trabajadores.

Esto genera, además de ineficiencia, un impacto negativo al erario ya que provoca duplicidad de funciones e incapacidad de generación de políticas eficientes de salud dirigidas a nuestra población, ya que no se genera información objetiva entre lo que quedó de la Secretaría de Salud y lo que ahora pretende implementar el IMSS-Bienestar, y como resultado de esta fragmentación, tenemos desorganización en las acciones de medicina preventiva en el primer nivel de atención e incapacidad de respuesta en programas de salud como, por citar tan solo uno, el programa de vacunación.

Señala que por ello, es imperativo que se realice una revisión seria y objetiva de las fallidas condiciones estructurales tanto administrativas como normativas actuales en salud, ya que es verdaderamente alarmante la falta de insumos en la atención a la salud de segundo y tercer nivel, donde tenemos hospitales con falta de planeación y distribución de personal, carentes de material de trabajo imprescindible para la atención médica como lo son termómetros, oxímetros, tiras para tomar glucosa, baumanómetros, estuches de diagnóstico, ventiladores, monitores, conectores, sondas, equipo quirúrgico, bombas de infusión, medicamentos de cuadro básico, e insumos para la adecuada higiene.

Esto, pone en riesgo la calidad de atención a la salud de la población y tiene, naturalmente, repercusiones en la salud física y psicológica del personal de salud.

El Punto de Acuerdo se turnó a la Comisión de Salud y Asistencia Social.